FIL Guadalajara potencia las letras con Latinoamérica Viva
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) reafirma su compromiso. Busca promover lo más destacado de las letras del continente. Esto lo hace con sus programas Latinoamérica Viva y Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta.
Ambos encuentros se posicionaron como favoritos del público. Los lectores descubren voces consagradas y emergentes. Este año, los programas reunirán a exponentes de 12 países. Autores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay asistirán. Ellos reflexionarán sobre las letras de su región.
Latinoamérica Viva con cinco jornadas
Latinoamérica Viva congregará a autores y autoras. El programa representa la vitalidad de la narrativa continental. La serie de diálogos comenzará el 30 de noviembre. Participarán Claudia Amador, Daniel Alarcón y Eugenia Ladra.
La segunda sesión se realizará el lunes 1 de diciembre. Contará con la presencia de Lorena Salazar Masso, Elaine Vilar Madruga y Álvaro Bisama. El martes 2 de diciembre, Ana Clavel, Joseph Zárate e Ignacio Piedrahita serán protagonistas. La escritora Elma Correa moderará la tercera mesa.
El miércoles 3 de diciembre continuará la reflexión colectiva. Participarán Daniela Tarazona, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2022, Andrés Montero y Alejandra Kamiya. Finalmente, el jueves 4 de diciembre se realizará la última mesa. Sara Jaramillo Klinkert, Luciany Aparecida y Diego Recoba participarán en ella.
Diez años nombrando a Centroamérica
El programa Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta celebra diez años en la FIL Guadalajara. Lo festejará con dos mesas de diálogo. Las mesas son: “Centroamérica en México y México en Centroamérica” y “Editar el mapa”.
Horacio Castellanos Moya y Elena Salamanca (El Salvador) participarán. También lo harán María del Carmen Deola (España), Carlos Wynter Melo (Panamá) y Julián Herbert (México). El encuentro acerca a los lectores las obras de la región.
La primera charla será el sábado 29 de noviembre. Horacio Castellanos Moya conversará con el mexicano Julián Herbert. Ellos hablarán sobre memoria, violencia y el exilio. La segunda mesa será el martes 2 de diciembre. Tratará sobre los caminos literarios del istmo y su proyección global.