Gioconda Belli gana el Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

carlos_fuente

 La escritora nicaragüense Gioconda Belli fue condecorada este viernes con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en su edición 2025 “por su capacidad de renovación” y “diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura”, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones que otorga el galardón.

La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM manifestó en su cuenta de X que -por unanimidad el jurado- se entregará el premio dotado de 125.000 dólares a la autora de ‘La mujer habitada’ (1988) “por su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana y por la fuerza de su diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura a través de su narrativa”.

El galardón, que porta el nombre de Fuentes (1928-2012), uno de los escritores más reconocidos de México, es uno de los más relevantes en el ámbito de la literatura en lengua española y se otorga anualmente por parte de la Secretaría de Cultura de México y la UNAM a escritores que enriquezcan el patrimonio literario de la lengua con su obra.

Con 76 años, y tras ser una de las narradoras de mayor trascendencia literaria en América Latina, Belli coincidió en persona con Fuentes, creador de clásicos nacionales como ‘La región más transparente’, pues el autor reconoció en vida la lucha nicaragüense por la soberanía, la justicia y la paz.

Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón fundado tras la muerte del escritor mexicano en 2012. Anteriormente el reconocimiento fue otorgado a Luis García Montero (2024), Elena Poniatowska (2023) y Margo Glantz (2022). El primero en recibirlo fue el peruano Mario Vargas Llosa.

Con su primera novela, ‘La mujer habitada’, la nicaragüense provocó admiración y ardua crítica en Europa y América Latina. Su carácter revolucionario también la ha llevado a escribir poesía incendiaria y cargada de las primeras olas del feminismo del siglo pasado.

Belli, crítica del gobierno nicaragüense que encabeza Daniel Ortega, es una de las autoras latinoamericanas más leídas en América y en el viejo continente, especialmente en España, vendiendo millones de ejemplares y habiendo sido galardonada con decenas de premios por su vocación literaria, entre ellos el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2023.

Síguemos en Google News