Gloria Estefan defiende la causa migratoria

La cantante Gloria Estefan.

La icónica cantante Gloria Estefan aprovechó su reciente actuación estelar en las fiestas de la Hispanidad de Madrid no solo para reconectar con su público español, sino para lanzar un poderoso mensaje en defensa de los inmigrantes y del uso del español frente a la polarización política.

Estefan, quien llegó a Estados Unidos como exiliada cubana junto a su familia en busca de un futuro mejor, constató en una entrevista con la agencia EFE que el inmigrante es a menudo el "chivo expiatorio" en tiempos electorales.

"No Dejemos que Nos Dé Miedo": El Mensaje Migrante

Frente a discursos de odio y el auge de la xenofobia, Estefan defendió apasionadamente la contribución de los inmigrantes a nivel global.

"Llevo más de seis décadas en Estados Unidos y, cada vez que vienen unas elecciones, suelen buscar el que va a pagar los platos rotos, y siempre es el último que llegó al país," lamentó la artista, señalando la facilidad con la que se puede "levantar miedo y odio" a través de las redes sociales.

La estrella, conocida por éxitos globales como 'Conga' y 'Mi Tierra', enfatizó que las estadísticas de criminalidad en su país de acogida desmienten el vínculo entre migración y delitos. "Simplemente, queremos amor y respeto, queremos poder mantener a nuestras familias... Todos somos seres humanos primero, no importa de dónde venimos, y esa siempre será mi forma de pensar," insistió.

'Raíces' y el Manifiesto por el Idioma

El concierto en Madrid fue el escenario perfecto para que Estefan "reanudara" su relación con el público español, coincidiendo con el lanzamiento de 'Raíces', su primer disco totalmente en español, de espíritu y letra, en 18 años.

La publicación del álbum es vista por la propia cantante como un manifiesto contra las políticas que buscan restringir el uso del español en EE.UU., impulsadas por la administración de Donald Trump.

"Para [su marido] Emilio y para mí es imprescindible en este momento celebrar nuestro idioma," aseguró Estefan, al tiempo que instó a la comunidad hispana a levantar la voz: "Es importante que levantemos la voz y que no dejemos que nos dé miedo".

La artista incluso citó "pruebas científicas" sobre cómo la exposición a múltiples lenguas impulsa el desarrollo cognitivo en los niños, reforzando la importancia de la diversidad lingüística.

La Polémica del Cobro y la Pasión por la Música

Estefan también abordó con sorna la polémica surgida en redes sociales por el alto monto pagado por su actuación en Madrid, cerca de medio millón de euros.

"Me da gracia, porque yo rebajé muchísimo lo que cobro, porque no estoy de gira," explicó, detallando que el precio cubre los costos de montar un show con "más de treinta y pico personas viajando" en su equipo. La cantante recalcó que su deseo era ser parte del evento, atraída por el lema 'En Madrid caben todos los acentos'.

Recordando su trayectoria, la artista rememoró las batallas que tuvo que librar para cantar en español, destacando que incluso el lanzamiento de su icónico álbum 'Mi tierra' (1993) fue desaconsejado por su compañía discográfica, que creía que los ritmos caribeños "jamás sonarían" en España.

Para Estefan, su legado es uno de "orgullo en quiénes somos, en mantener firme nuestras raíces culturales". Y concluye que la música fue y sigue siendo su "catarsis", una fuerza que la ayudó a superar los momentos más difíciles de su vida.

Síguemos en Google News