'Huellas de la Memoria': El arte de la protesta contra la desaparición forzada en México

Con el uso de 150 pares de zapatos, una conmovedora exposición llamada 'Huellas de la Memoria' busca visibilizar la grave crisis de desapariciones en México, un país que ya suma más de 130,000 casos. La muestra, inaugurada recientemente en Guadalajara, utiliza los zapatos como un poderoso símbolo de las personas que faltan y la incansable lucha de sus familias.
Un recurso de denuncia y memoria
La exposición es mucho más que una obra de arte. Se trata de un proyecto de denuncia que utiliza zapatos donados por familiares de personas desaparecidas en México y Centroamérica. Cada par de zapatos, que van desde tenis y sandalias hasta huaraches, cuenta una historia. En sus suelas se grabaron los nombres y las fechas de desaparición, así como mensajes personales y la consigna "Hasta encontrarte", un grito de esperanza y resistencia que se ha vuelto la bandera de los colectivos de búsqueda en el país.
Según Alfredo López, escultor y miembro del colectivo 'Huellas de la Memoria', la exposición es una "denuncia continua y permanente" y una "exigencia de justicia". López explicó que, si bien la muestra ha sido reconocida por su valor artístico, su principal objetivo es servir como una estrategia de memoria y una forma de visibilizar la problemática.
Exposición en el estado con más desaparecidos
El colectivo decidió llevar la muestra a Jalisco, el estado con el mayor número de desapariciones en México, con cerca de 15,500 casos. De acuerdo con López, la exposición busca confrontar el discurso del gobierno local, al que acusan de "minimizar las desapariciones" y "criminalizar la búsqueda".
'Huellas de la Memoria' ha recorrido el mundo, siendo exhibida en países como Alemania, Francia, Italia, Argentina, Chile y Japón, y en 2023 atrajo a 8,000 visitantes en el Palacio de Minería de la Ciudad de México. La exposición estará abierta en el centro cultural 'La Fábrica' hasta septiembre, y continuará recibiendo zapatos de colectivos que deseen unirse a la causa.

