Integrantes de Pussy Riot condenadas a duras penas de prisión

Pussy Riot Twitter

El colectivo de arte y activismo Pussy Riot se enfrenta nuevamente a la represión del gobierno ruso. Cinco de sus integrantes fueron condenadas en ausencia a penas de entre ocho y trece años de prisión, en un juicio que ha sido calificado como una maniobra política por sus representantes legales. Los cargos están relacionados con sus protestas artísticas contra la guerra en Ucrania y sus críticas directas a las acciones militares de Rusia.

El Tribunal de Distrito de Basmanny de Moscú emitió la sentencia contra Maria Alyokhina, Diana Burkot, Taso Pletner, Olga Borisova y Alina Petrova, según confirmó un vocero del grupo a la revista Rolling Stone. La base para estas acusaciones fue el video "Mama, don't watch TV", lanzado en 2022, el cual las autoridades rusas tildaron de difundir "información falsa" sobre el ejército. Además, se utilizó como prueba en su contra un polémico performance en Múnich en 2024, en el que una de las activistas orinó sobre un retrato de Vladimir Putin.

Activismo y desafío desde el exilio

A pesar de las graves sentencias, las artistas han mantenido su postura desafiante. Diana Burkot, una de las condenadas y compositora del tema incriminado, recurrió a sus redes sociales para expresar su rechazo. "Parece una broma. Este vídeo es nuestra declaración contra la guerra; así que: me mantengo en cada palabra, y mi postura anti-guerra es clara", escribió.

Burkot también denunció el sistema de gobierno de Putin, describiéndolo como un ejemplo de patriarcado autoritario y violento que busca silenciar la disidencia. En un mensaje contundente, animó a que cada persona use su voz, asegurando que la sentencia en su contra no la detendrá. "El activismo ahora es necesario como la práctica diaria, porque sólo juntos podemos resistir y superar la crisis de la democracia", afirmó.

El caso de estas cinco integrantes se suma a una lista creciente de procesos judiciales contra Pussy Riot. En 2023, Nadya Tolokonnikova fue incluida en la lista internacional de personas buscadas, y en 2024, Petya Verzilov fue condenado también en ausencia por cargos de terrorismo.

¿Qué implica una sentencia en ausencia?

Una sentencia en ausencia es un proceso judicial ruso que permite juzgar, procesar y condenar a una persona sin que esta comparezca físicamente en el tribunal. Generalmente, se aplica cuando el acusado se encuentra fuera del país o ha sido declarado fugitivo.

Para Pussy Riot, esta condena significa que, aunque no pisarán una cárcel rusa mientras permanezcan en el extranjero, el Estado las ha declarado oficialmente como fugitivas. Esto les impide regresar a Rusia sin enfrentarse a la detención y el cumplimiento de su pena, manteniendo la presión del Kremlin sobre su activismo.

Tags
Síguemos en Google News