Jacques Audiard desata indignación con polémicas declaraciones sobre el español

Emilia Pérez

El cineasta francés Jacques Audiard, director de Emilia Pérez, se ha visto envuelto en una nueva controversia tras la difusión de una entrevista en la que afirmó que el español es “un idioma de países modestos, de pobres y migrantes”. Sus palabras han generado una fuerte reacción en redes sociales, donde usuarios de México y Latinoamérica han criticado su postura, acusándolo de clasismo y desconocimiento sobre el mundo hispanohablante.

La declaración de Audiard no pasó desapercibida y rápidamente se convirtió en tendencia en plataformas digitales. Muchos usuarios señalaron la ironía de sus palabras, recordando el pasado colonialista de Francia y la actual crisis migratoria que enfrenta Europa.

“El país más pobre de América y con mayores problemas de migración es Haití, y ahí se habla francés, no español”, escribió un usuario en respuesta. Otros comentarios resaltaron las contradicciones en el discurso del cineasta: “Curioso que diga eso cuando Francia está llena de migrantes africanos y árabes que huyen de la miseria que su país ayudó a crear”.

La controversia también ha dado pie a respuestas sarcásticas y críticas sobre la reputación de Francia. Frases como “Por eso nadie quiere a los franceses” y “El francés es el idioma de los colonizadores” fueron ampliamente compartidas. Además, algunos usuarios pidieron que Audiard sea declarado persona non-grata en países de habla hispana.

Otro tropiezo para Emilia Pérez

Este escándalo se suma a los múltiples problemas que ha enfrentado Emilia Pérez desde su estreno en México. La película ha sido acusada de representar de manera superficial a la cultura mexicana y de carecer de una investigación profunda sobre el país. Además, su fracaso en taquilla ha sido evidente: en su primer fin de semana recaudó apenas 9.4 millones de pesos, quedando en octavo lugar y superada por reestrenos como Interstellar.

El desaire de Audiard hacia el idioma español solo ha reforzado la percepción de que nunca tuvo un verdadero interés en representar con respeto a México y su cultura. Para muchos, esta declaración confirma la condescendencia con la que ha tratado a la audiencia hispanohablante.

Un debate abierto sobre el cine y la representación

Más allá de la polémica inmediata, el caso de Emilia Pérez y las declaraciones de Audiard han reavivado el debate sobre la manera en que el cine internacional retrata a Latinoamérica. Mientras algunos defienden la libertad creativa, otros exigen un mayor compromiso con la autenticidad y el respeto hacia las culturas representadas.

Por ahora, el director francés no ha emitido una respuesta ante la ola de críticas. Sin embargo, la indignación sigue creciendo y podría afectar aún más la recepción de su película en los países de habla hispana.

Síguemos en Google News