Jim Carrey recibirá un César de Honor en la ceremonia del cine francés
La Academia de Cine Francés ha anunciado que el aclamado actor Jim Carrey será galardonado con el prestigioso César de Honor en la próxima ceremonia de entrega de premios, que tendrá lugar el 27 de febrero de 2026. La Academia elogió a Carrey como un "actor poco habitual, visionario y multirrecompensado" y "una de las voces más originales del cine moderno".
El reconocimiento celebra una trayectoria marcada por la "energía creativa y una libertad de juego" que ha dejado una huella indeleble en varias generaciones de espectadores. El protagonista de éxitos como The Truman Show y La Máscara ha demostrado una excepcional polivalencia, alternando con maestría el cine de taquilla y las producciones de autor.
De la comedia desatada al drama conmovedor
Nacido en Ontario, Canadá, en 1962, Carrey forjó su carrera inicialmente en la comedia y la televisión antes de alcanzar el estrellato global a mediados de los años 90. En 1994, hizo historia al convertirse en el primer intérprete en liderar la taquilla con tres películas en un mismo año: Ace Ventura, La Máscara y Una Pareja de Idiotas (Dumb and Dumber). Estos filmes, en los que "encarna personajes exuberantes, desatados e inolvidables, convertidos en referencia de culto popular", según la Academia, consolidaron su fama como el "hombre de las mil caras".
No obstante, su talento va mucho más allá de la comedia. La Academia destacó su capacidad para "explorar papeles dramáticos" que le valieron el reconocimiento de la crítica internacional y varias nominaciones al Globo de Oro como mejor actor. Más recientemente, su emotiva y sensible actuación en la serie Kidding ha vuelto a extender la percepción de su profundo talento.
Un artista integral
El César de Honor subraya el perfil de Carrey como un artista en el sentido más amplio. El actor fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en 2010 y ha sido premiado en los BAFTA británicos.
La Academia también recordó sus facetas menos conocidas, pero igualmente significativas, como colaborador en The New York Times y como "artista visual internacionalmente reconocido". Su trabajo, tanto dentro como fuera de la pantalla, es un recordatorio de que "el cine puede ser más que una diversión: puede cuestionar, emocionar y aclarar", concluyó la Academia, aludiendo a la profunda huella cultural que Jim Carrey ha generado.