Julión Álvarez se deslinda de piloto detenido por la Interpol en Honduras
El cantante de regional mexicano Julión Álvarez rompió el silencio este lunes para desmentir categóricamente cualquier relación con un piloto de origen mexicano detenido en Honduras, quien era buscado por la Interpol por presuntos vínculos con el narcotráfico.
La controversia estalló la tarde del domingo, cuando reportes provenientes de Centroamérica aseguraron que el detenido trabajaba para el intérprete chiapaneco. Ante la rápida difusión del rumor, Álvarez utilizó sus redes sociales para frenar las especulaciones y aclarar su paradero.
La aclaración de Julión: "Estamos en territorio mexicano"
Para disipar dudas, el artista publicó un comunicado detallando quiénes son los verdaderos encargados de su transporte aéreo y confirmando que se encontraba seguro en México tras un vuelo reciente.
"Mi piloto José Alvarado y copiloto Jesús Cortéz, así como parte de mi equipo de trabajo y un servidor, viajamos hace unas horas en un Learjet 31 sin ningún inconveniente", explicó el cantante.
Álvarez fue enfático al pedir a sus seguidores y a la prensa que no cayeran en noticias falsas: "Nos encontramos ya en territorio mexicano, por lo que pedimos que hagan caso omiso a información falsa. Agradecemos siempre su apoyo".
¿Quién es el detenido y de qué se le acusa?
La confusión se originó en el Aeropuerto Internacional Toncontín, en Tegucigalpa, donde agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) de Honduras detuvieron a un piloto privado originario de Guadalajara, Jalisco.
Según el reporte oficial, el hombre —cuya identidad no fue revelada públicamente— contaba con una orden de aprehensión vigente emitida por México desde el 10 de julio de 2014 y ficha roja de la Interpol por "actos preparatorios para el tráfico de drogas".
Al momento de su captura, las autoridades le incautaron:
-
Una tableta electrónica y un teléfono móvil.
-
3,100 dólares en efectivo.
-
3,000 pesos mexicanos.
-
Un pasaporte perteneciente a otra persona.
Fue la Policía Nacional de Honduras la que, a través de redes sociales, vinculó inicialmente al detenido con el cantante, desatando la ola de rumores que obligó a Julión a pronunciarse.
El antecedente legal de Julión Álvarez
La rápida respuesta del cantante no es casualidad. Julión Álvarez ha vivido años complicados en materia legal debido a señalamientos que afectaron gravemente su carrera.
En 2017, fue incluido en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. por presunto lavado de dinero, lo que congeló sus cuentas, le retiró la visa y eliminó su música de plataformas digitales como Spotify y Apple Music.
No fue hasta 2022 que el artista logró demostrar su inocencia y fue eliminado de dicha lista, recuperando paulatinamente su estatus comercial, aunque su situación de visado ha tenido altibajos posteriores. Actualmente, el cantante continúa su carrera en México sin ningún señalamiento oficial en su contra, y este incidente en Honduras parece ser solo un malentendido mediático del cual ha logrado deslindarse con éxito.