La FTC demanda a Ticketmaster y Live Nation por prácticas anticompetitivas

La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha presentado una demanda contra Ticketmaster y su empresa matriz, Live Nation, acusándolas de participar en tácticas ilegales que afectan a los consumidores y el mercado de reventa de entradas.
La demanda, interpuesta este jueves en una corte federal de California y otros siete estados, alega que las compañías se coordinan de manera encubierta con intermediarios. Estos intermediarios adquieren millones de entradas en el mercado primario de Ticketmaster para después revenderlas "con un margen sustancial en el mercado secundario", según un comunicado de la FTC.
El organismo asegura que Ticketmaster ha utilizado "tácticas de precios engañosas" y ha obtenido "cientos de millones" de dólares de estas ventas, lo que ha generado miles de millones en precios inflados y tarifas adicionales que recaen directamente sobre los consumidores.
Combate a los precios abusivos
La acción legal se enmarca en el esfuerzo del Gobierno estadounidense para proteger a los consumidores de las estafas en la compra de entradas para eventos en vivo, una iniciativa impulsada por el presidente Donald Trump a través de una Orden Ejecutiva en marzo. Dicha orden busca combatir los precios abusivos de los sitios de reventa y el uso de bots, programas informáticos que compran entradas de forma automatizada.
Ticketmaster domina el mercado, controlando aproximadamente el 80% o más de la venta de entradas en los principales recintos de conciertos. Según la FTC, los consumidores gastaron más de 82.600 millones de dólares en su plataforma solo entre 2019 y 2024.
La demanda también señala que, a pesar de que Ticketmaster sostiene que su modelo de negocio es opuesto al de los intermediarios que exceden los límites de venta, la realidad es que estas prácticas son parte de su operación. La FTC ya había modificado una demanda anterior contra Live Nation en agosto del año pasado para solicitar una compensación para los consumidores por el presunto monopolio ilegal de la compañía.

