“La Línea de Fuego” reúne 37 caricaturistas

Por Óscar Reyes

@Oscar_R27

Cuando se utiliza la caricatura como me­dio de comunicación puede convertirse en una herramienta satírica, por lo que el periodismo se basa en el humor gráfico para reflexionar y opinar sobre la situación actual de una democracia.

El Museo Memoria y Tolerancia será sede del Primer Encuentro Internacional Cartónclub “La Línea de Fuego”, que se realizará del 3 al 8 de sep­tiembre, con la participación de 37 carica­turistas provenientes de 14 países que tienen como objetivo propi­ciar el pensamiento crítico y la libertad de expresión.

“El evento salió a raíz de la plataforma Cartónclub que es la primera agencia latinoamericana de caricatura. Es un espacio en el que convergen caricaturistas y nació al ver que en nuestro país no hay un lugar que dé a conocer la historia gráfica que tiene México. El nombre ‘La Línea de Fuego’ es para deman­dar la libertad de expresión que en América Latina está mermada por los asesinatos a pe­riodistas”, afirmó David Boligan en entrevista con Diario de México.

El organizador detalló que el encuentro busca recuperar la capacidad expresiva de la caricatura, así como mostrar las implicacio­nes y riesgos del ejercicio periodístico a tra­vés del humor gráfico.

“La gente no conoce qué es la caricatura en México y el país es muy rico en eso, por lo que tenemos que hacer un evento para que las personas se enteren qué es lo que está ocurriendo”, destacó el hijo del caricaturis­ta cubano Ángel Boligán.

“La Línea de Fuego” conta­rá con conferencias, talleres, exposiciones y proyecciones de cine, las cuales estarán ba­sadas en los siguientes ejes temáticos: libertad de ex­presión, equidad de géne­ro, migración, democracia y educación. Todas las activida­des pueden ser consultadas en www.cartonclub.com/lalinea­defuego.

 

Síguemos en Google News