Lydia Cacho gana el Premio Internacional ‘Erasmo de Róterdam’

Lydia Cacho

Redacción.- La periodista, escritora y activista mexicana Lydia Cacho fue galardonada con el X Premio Internacional Solidario ‘Erasmo de Róterdam’, que otorga la Asociación Internacional Humanismo Solidario (AIHS), en reconocimiento a su trayectoria en la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y la justicia social.

El reconocimiento, anunciado por la junta de gobierno de la AIHS, resalta su “incansable compromiso con la dignidad de las mujeres y las víctimas de la violencia y la trata”, y subraya su papel como una de las voces más firmes del periodismo ético en América Latina.

Un reconocimiento a su trayectoria y valentía

En su resolución, la asociación destacó que Lydia Cacho, actualmente exiliada en España, “representa, con su palabra, con su obra y con su compromiso vital, el espíritu más genuino del Humanismo Solidario”.

El comunicado agrega que la autora mexicana ha ejercido un periodismo que utiliza “la palabra como arma frente al silencio impuesto por el poder y la violencia”, convirtiéndose en un referente internacional en la lucha contra la corrupción, el abuso y la explotación de los sectores más vulnerables.

Una carrera marcada por la denuncia y la resistencia

A lo largo de su carrera, Cacho ha expuesto redes de trata, abuso y pornografía infantil en investigaciones que la llevaron a enfrentar amenazas, tortura, encarcelamiento y exilio.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran Los demonios del Edén, Esclavas del poder, Rebeldes y libres y #EllosHablan, libros que han sido traducidos a varios idiomas y que continúan siendo referencias fundamentales en el periodismo de investigación sobre violencia de género y derechos humanos.

La AIHS resaltó además que en su voz “se reconocen también todos los periodistas asesinados o perseguidos por informar y defender el derecho universal a la libertad de prensa”.

Ceremonia en Málaga

La entrega oficial del premio se llevará a cabo en la ciudad de Málaga, España, en 2026, como parte de las actividades organizadas por la Asociación Internacional Humanismo Solidario, que busca visibilizar el trabajo de figuras comprometidas con la ética, la justicia y la libertad en el ámbito social y cultural.

Síguemos en Google News