Más de 40 años y Megadeth no deja de recordar aquel error de Metallica

Por Fermín Cabanillas
Sevilla.- Nadie sabe qué habría pasado si Dave Mustaine no hubiese sido expulsado de Metallica en 1983, lo que le llevó a reunir a un grupo de amigos para formar Megadeth, banda que puede presumir, entre otras cosas, de haber vendido más de 50 millones de discos en más de 40 años de carrera.
Mustaine y compañía han pasado esta noche por el Icónica Santalucía Sevilla Fest, el festival de la Plaza de España de Sevilla, donde han demostrado por qué están considerados el mayor exponente del thrash metal a nivel mundial, junto a los propios Metallica, Slayer y Anthrax.
Todo en el escenario gira en torno al creador del grupo, que es vocalista, guitarrista y compositor principal, y que lleva más de cuatro décadas recordando a sus excompañeros de Metallica que se equivocaron cuando prescindieron de él, porque, al final, lo que consiguieron es crearse una dura competencia.
Es creador de iconos como el tema con el que han abierto el recital, ‘Hangar 18’, emblema de su álbum de 1990, ‘Rust in Peace’, lanzado como sencillo el 4 de febrero de 1991, mucho más que una canción para los seguidores en todo el orbe del estos músicos.
Las primeras notas de esta canción ya han hecho rememorar a sus miles de adeptos reunidos esta noche en la noche tropical de Sevilla los buenos ratos que habrán pasado jugando al Guitar Hero, donde está considerada una de las canciones más difíciles del juego.
Hay referencias al tema incluso en una serie tan icónica como Los Simpson.
Una poderosa batería y tres guitarras le ponen toda la música que necesita el grupo, que, eso sí, da tanto protagonismo a las cuerdas que en algunas canciones es inapreciable la voz del solista, lo que se ha intentando corregir según iban llegando ‘Wake up dead’ o ‘Angry again countdown’, aunque a los seguidores de la banda lo que menos le preocupaba esta noche eran la potencia de las cuerdas vocales del cantante.
SEVILLA, LA MECA DE LOS FANS DEL GRUPO
Y es que la visita del grupo a Sevilla en su único concierto en España ha convertido a la capital andaluza en centro de peregrinaje de fans de los californianos.
Como si de un partido de fútbol importante se tratase, durante todo el día se han visto camisetas de Megadeth por las zonas turísticas de una ciudad con más de 40 grados de calor, y con gente haciendo cola a las puertas del festival para ser los primeros en entrar al abrirse las puertas.
Y todo ello en un concierto que forma parte de la gira ‘The Sick, The Dying… And The Dead!', el nombre de su último disco, publicado en 2022, grabado tras superar Mustaine su batalla contra el cáncer, lo que le da más simbología todavía al trabajo de este grupo, y lo une aún más con el carácter icónico del festival que lo ha traído a España.
El líder del cuarteto ha estado cómodo toda la noche en el escenario, se ha paseado ante su público, le ha tirado besos, y ha punteado la guitarra sin descanso, lo mismo en ‘Trust’, que en ‘Tornado’ o ‘Dystopia’, dirigiendo siempre el ritmo de los otros tres componentes durante casi dos horas de recital.
UNA NOCHE DEDICADA AL METAL
La jornada en el Icónica Santalucía Sevilla Fest ha sido todo un homenaje al thrash metal, ya que Megadeth ha estado precedido por el Angelus Apatrida, el grupo español de este estilo más internacional, que celebra en 2025 su 25 aniversario sobre los escenarios, y lo hace en plena gira mundial de su álbum ‘Aftermath’, que ya ha impactado en escenarios de Europa, Asia, Latinoamérica, Australia y, próximamente, en Estados Unidos.
IMCM

