Mayra Hermosillo estrena ‘Vainilla’, un retrato de la valentía del matriarcado en el cine

vainilla

La directora Mayra Hermosillo presentó en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) su ópera prima, ‘Vainilla’. La cineasta consiguió formar un equipo mayoritariamente femenino para el rodaje. El filme cuenta una historia autobiográfica centrada en cómo la “valentía del matriarcado” se enfrenta a los estigmas por la ausencia paterna.

La película, contada a través de la mirada de la niña Roberta (Aurora Dávila), también compite en la categoría de largometraje del FICM. Además, se presentó en la sección paralela Jornadas de los Autores del Festival de Venecia. Este logro ocurre a pesar de que la industria cinematográfica mexicana sigue dominada por los hombres.

La verdad detrás del matriarcado

Hermosillo, coprotagonista de la serie ‘Gringo Hunters’, explicó los tintes personales del largometraje. Creció en esta familia matriarcal, pero la sociedad la hizo dudar. "Por muchos años pensé que (la sociedad) tenía razón, que algo estaba mal", relató la cineasta a EFE.

Con el tiempo, la directora de 38 años entendió la fuerza de su linaje. "Fueron mujeres muy valientes al poder tomar sus decisiones", afirmó, al tiempo que dedicaba una sonrisa a María Castellá, quien interpreta a su madre, Alicia.

Hermosillo reveló un detalle crucial de su historia: muchas mujeres de su familia, conformada por su bisabuela, abuela, tías y primas, venían huyendo de la “violencia física y emocional” ejercida por hombres. Aclaró que en su casa “nunca se habló mal de los hombres”, pues ella construyó su propio criterio de manera gradual, cultivando el feminismo a través del ejemplo familiar.

Un elenco transformador


La directora creó su propio matriarcado en el set. El elenco está conformado por Aurora Dávila, María Castellá, Natalia Plascencia (Limbania) y Rosy Rojas (Concha). Hermosillo las llama “hermanas, familia, mejores amigas” y fueron su principal apoyo.

Para el elenco, el rodaje resultó una experiencia de “psicomagia”. La actriz Natalia Plascencia narró que cada participante siente que “después de esta película, no es la misma de antes”. La joven Aurora Dávila, que debuta en el cine a sus 12 años, sintió el abrazo de sus compañeras.

María Castellá comentó que dar una “versión libre” de su personaje, Alicia, le entregó fuerza. La ayudó a definir su “integridad” como mujer en la industria. El trabajo de la directora resalta al ser una de las cuatro mujeres nominadas en la categoría de largometraje de ficción del FICM, que suma 11 aspirantes.

Tags
Síguemos en Google News