Mon Laferte deslumbra como Sally Bowles en 'Cabaret' en Berlín

Mon Laferte
Por Lluvia Alonso

La cantante chilena sorprende con una interpretación poderosa en el icónico musical que sigue vigente con sus críticas sociales y políticas.


Cabaret no es un musical para todos, es satírico, enigmático, erótico, una puesta en escena para la que no cualquiera está preparado.


Sally Bowles (Mon Laferte) es nuestra protagonista, una cantante y bailarina del cabaret Kit Kat Club en los años 1929-1930, en pleno inicio de la segunda guerra mundial y la introducción del movimiento nazi, este musical basado en el libro "Adiós a Berlín" de 1939 escrito por Cristopher Isherwood, adaptado al teatro por primera vez en 1966  y al cine con Liza Minelli como protagonista en 1972 ganando 8 premios Óscar, cuenta la historia de amor de Sally Bowles y Clifford Bradwshaw un escritor estadounidense, pero no es solo una historia de amor, es una historia de principios, de valores, de autoconocimiento, y sí, de política, pero más importante es una historia para reflexionar, para sentarse a pensar ¿Porqué usar un simio para representar a un judío? Y ¿Porqué la gente se ríe con eso aún en 2025?.


Mon Laferte hace un trabajo espectacular como Sally Bowles, un papel que requiere de un profundo análisis de personaje, porque hacer teatro musical no es solo cantar bonito, es saber hacerlo, tener técnica vocal y buen colocamiénto de la voz (cosa que hace a la perfección) es también tener dominio del escenario, presencia escénica, comprensión del personaje y la historia que está representando y sin duda pareciera que esta no es la primera vez que Laferte se sube a un escenario teatral y presenta un total dominio del canto, del baile (que no es demasiado en su papel) y de la actuación. Su interpretación de "Maybe this time" y "Cabaret" dejan con la boca abierta a los espectadores ya que imprime su propio estilo a las canciones y a su personaje. 


No solo Mon Laferte se lleva la obra, sus compañeros de escena como Flavio Medina (Emcee/maestro de ceremonias) Julián Segura (Clifford Bradwshaw) Anahí Allué (Fraülein Kost), Luis Miguel Lombana (Herr Schultz), Gicela Sehedi (Fraülein Kost) y Armando Arrocha (Ernst Ludwig) no dejan nada que desear y comparten el reflector por igual, sin dejar de lado al ensamble que como en todo montaje hacen brillar la puesta en escena.


Que no se pierda el enfoque de lo que sucede en este musical por distraernos con la "diversión" y la música de la puesta en escena. Sin duda Cabaret hace un análisis profundo a la vida nocturna de esos años, a la introducción del pensamiento nazi, al dejar ir y perderse, al sacrificio, a la indiferencia del ser humano de lo que acontece a su alrededor, a la guerra, al odio, a la discriminación, temas muy actuales para una historia de más de 60 años, que en el público correcto hace reflexionar de manera profunda lo que se cree que ya no sucedería en 2025.

Síguemos en Google News