Natanael Cano desafía prohibición y canta corridos tumbados en la Feria de San Marcos
En un acto de desafío a las regulaciones locales, el cantante Natanael Cano interpretó corridos tumbados durante su presentación en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos 2025 la noche del 3 de mayo. A pesar de la prohibición vigente en Aguascalientes que sanciona la apología del delito en espectáculos públicos, el artista ofreció un concierto marcado por la polémica.
Aunque su presentación inicial se desarrolló sin contratiempos, interpretando temas ajenos a la controversia, la situación escaló cuando el público comenzó a solicitar canciones como "Cuerno azulado" y "El de la codeína", conocidas por sus referencias explícitas al narcotráfico.
Cano arremete contra el gobierno local por la censura
Ante la insistencia del público, Natanael Cano se dirigió a la audiencia con un mensaje directo y crítico hacia las autoridades: "Cuerno no me la tienen que pedir a mí, mi viejo. Cuerno se la tienen que pedir a su gobierno. Si tanto la quieren, hagan algo por eso. Con mucho respeto les venimos a cantar a Aguascalientes, compadre, y con mucho respeto a la gente que nos está prohibiendo cantar y demostrar nuestro arte. Hagan algo ustedes, no vengan a pedírmelo a mí aquí".
El cantante defendió su trayectoria, construida sobre el género de los corridos tumbados, que han sido objeto de restricciones en varios estados del país, incluyendo Aguascalientes, donde las sanciones por apología del delito pueden alcanzar multas millonarias o incluso penas de prisión.
"El de la codeína", el detonante del abrupto final
Pese a la advertencia previa emitida por el gobierno estatal, Cano continuó con su repertorio. La tensión en el Palenque se intensificó al sonar "Pacas de billetes", canción que alude al número 701, asociado con Joaquín "El Chapo" Guzmán.
El punto álgido llegó cuando el artista comenzó a interpretar "El de la codeína". En ese momento, la organización del evento disminuyó significativamente el volumen del sonido. Sin embargo, el equipo técnico de Natanael Cano reaccionó activando su propio sistema de audio, permitiendo que la canción continuara. Tras finalizar el tema, las luces del Palenque se apagaron y el cantante abandonó el escenario sin ofrecer un cierre formal al concierto.
Malestar del público y fuerte operativo de seguridad
La abrupta conclusión del espectáculo generó molestia entre algunos asistentes, quienes manifestaron su descontento en redes sociales por la duración reducida del evento.
Tanto a su llegada como a su salida del recinto, Natanael Cano fue custodiado por un fuerte operativo de seguridad integrado por elementos estatales y federales. Medios locales reportaron la presencia del secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes como parte del dispositivo de vigilancia.
Advertencia legal previa sin consecuencias inmediatas
Semanas antes del concierto, el fiscal del estado había advertido públicamente que Natanael Cano podría ser detenido si interpretaba canciones que hicieran apología del delito. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado acciones legales posteriores al evento. El cantante se dirigió directamente al aeropuerto tras abandonar el Palenque.
En su mensaje final desde el escenario, Cano sentenció: "No me los pidan a mí, pídanlos a su gobierno… pero a nosotros nos vale… Si se la saben, cántenla".
Este episodio ha reabierto el debate sobre los límites de la libertad de expresión artística, la pertinencia de la censura estatal y la aplicación de las leyes locales en el contexto de espectáculos musicales masivos.