Snowapple y Denise Gutiérrez: “El escenario es un espacio para expresar todas nuestras versiones”

SNOWAPPLE TEATRO DE LA CIUDAD 2025

Por Brandon Díaz de León
La agrupación interdisciplinaria de los Países Bajos, Snowapple, está por dar un espectáculo inmersivo dentro del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris junto a la Orquesta Sinfónica de Minería Pops, Chula the Clown, Regina Orozco y Denise Gutiérrez. Esto ocurrirá el 22 de octubre, motivo por el cual, en entrevista para Diario de México, el colectivo y Denise compartieron detalles de lo que promete ser una de las producciones más ambiciosas en las que han participado.



“Siempre nerviosa, pero muy emocionada”, confiesa Laurien Schreuder al inicio de la charla: “Este es uno de los espectáculos más grandes de nuestro colectivo. Habrá bailarinas, guitarras, orquesta… y en una sala impresionante, hermosa. Estamos muy emocionadas”.

Dejan de lado los ensayos virtuales para dar paso a lo presencial, donde han tenido una conexión directa y palpable: “Ha sido muy inspirador”, comparte Denise: “Tuve el honor de recibirlas en mi estudio para repasar las piezas. Me sentí completamente integrada en su lenguaje y muy bien recibida. Conecto mucho con Lau, y las piezas que interpreto las siento profundamente. Cuando conectas desde la experiencia, todo fluye”.

El montaje: entre lo animal y lo robótico
Sobre la puesta en escena, el colectivo reconoce el gran trabajo de su equipo técnico y artístico: “Somos muy felices de trabajar con el equipo de Goro Goro y Carolina Anton, además del equipo de casa Snowapple, saben nuestros deseos y nos ayudan muchísimo”, explica Cynthia Martínez.
 


El espectáculo combinará elementos clásicos y contemporáneos, fusionando música, danza y performance: “Trabajamos con una orquesta clásica y una banda de rock electrónico, junto con bailarinas clásicas y contemporáneas. Esa fricción entre lo ordenado y lo animalístico nos interesa mucho”, cuentan: “Las bailarinas representan robots y cyborgs, mientras que las contemporáneas evocan lo humano y lo animal. Al final, queremos mostrar que la cultura y el alma mexicana nunca mueren”.

El aprendizaje del encuentro
Para Denise, la experiencia va más allá de la música: “Conocer a personas que piensan y sienten como tú es invaluable. Por eso sigo haciendo música. El intercambio de ideas, de pensamientos, es algo que no cualquiera puede vivir”. Agrega que este proyecto le ha permitido explorar una faceta más performática: “A veces en las bandas de rock nos quedamos cortos en lo escénico. Pero todos tenemos muchas versiones de nosotros mismos. El escenario, sin importar el estilo, es un espacio para expresarlas. Me llevo un gran aprendizaje de esta colectividad tan compleja y maravillosa”.

Mirar hacia el futuro
El colectivo cierra el año con esta presentación, pero ya tienen la mirada puesta en nuevos proyectos: “Siempre tenemos muchos planes”, mencionan: “Viajamos por Europa, Latinoamérica y ahora estamos invitadas a Teotihuacán para participar en una ceremonia. Es una aventura constante que nos permite aprender de cada cultura”.

También contaron sobre SHE: “Es un proyecto sobre mujeres indígenas y el equilibrio entre lo masculino y lo femenino, con una visión de esperanza. Iremos a Colombia y regresamos a México el 5 de noviembre con esta propuesta”, Andrea Echeverri (Aterciopelados) es la invitada especial de este encuentro a celebrarse en el Centro Nacional de las Artes, CDMX.
 



Snowapple y sus invitadas logran con esta colaboración una fusión entre mundos: el musical, el visual y el espiritual. Una propuesta que no solo celebra el arte colectivo, sino también la diversidad cultural y la fuerza femenina.

 

Síguemos en Google News