Steve McQueen transforma el Rijksmuseum de Ámsterdam con una monumental película sobre el pasado nazi

El cineasta británico Steve McQueen, ganador de un Óscar, ha convertido el prestigioso Rijksmuseum en una sala de cine que proyecta su obra de 34 horas, 'Ciudad Ocupada'. La película, un épico recorrido por Ámsterdam, entrelaza las cicatrices invisibles de la Segunda Guerra Mundial con el bullicio de la vida contemporánea.
Desde este viernes, los visitantes del museo podrán sumergirse en la versión completa del filme, con narración en inglés y subtítulos en neerlandés, que estará disponible de forma ininterrumpida en el auditorio. En paralelo, una versión silenciosa se proyectará en la fachada del edificio, invitando a la reflexión en un espacio de tránsito diario.
Fantasmas del pasado en el presente
Basada en el libro de su pareja, la historiadora Bianca Stigter, la obra de McQueen recorre más de 2.000 direcciones de la capital neerlandesa, revelando las historias de valentía, tragedia y resistencia que ocurrieron en esos mismos lugares hace 80 años.
McQueen, famoso por películas como 12 años de esclavitud, explicó que su intención es dotar de peso a lo que se esconde tras lo cotidiano. "Vivir en Ámsterdam es como vivir con fantasmas", señaló. "El pasado siempre está presente".
La película no solo documenta los horrores de la ocupación nazi —incluida la deportación de más de 60.000 judíos—, sino que también capta la ciudad entre 2020 y 2023, durante la pandemia, el movimiento Black Lives Matter y las protestas climáticas. "Captamos el mundo tal cual era", explicó McQueen, destacando que el rodaje comenzó en un momento de protestas globales, lo que lo llevó a integrar esos eventos en la narrativa.
"Dentro [del museo] se retrata la vida de siglos pasados. Fuera, en la fachada, la vida contemporánea", describió McQueen a EFE, subrayando el simbolismo de la exhibición.
La iniciativa del Rijksmuseum coincide con el 750 aniversario de Ámsterdam y el 80 aniversario de la liberación de los Países Bajos. Para el director del museo, Taco Dibbits, la muestra no solo celebra la belleza, sino que también expone "las cicatrices ocultas de la historia".
Al conectar el pasado con el presente, McQueen instó a la audiencia a ser conscientes de la repetición de la historia, haciendo referencia a los conflictos actuales en Palestina, Ucrania y Sudán. "Como artista nunca me he sentido más útil que ahora", concluyó, visiblemente afectado por el paralelismo.
Para los más dedicados, el Rijksmuseum ofrecerá proyecciones continuas de 34 horas el 11 y 12 de octubre, permitiendo una inmersión total en esta monumental obra.

