Sueño Cumplido: Creadores de 'Soy Frankelda' proyectarán filme en Pixar
Los cineastas mexicanos Arturo y Roy Ambriz, después de años "aguantando rechazos, fracasos o burlas", cumplirán el "sueño" de proyectar su ópera prima, 'Soy Frankelda', en los estudios Pixar. La película de animación es la primera con la técnica de stop motion realizada en su estudio Cinema Fantasma.
La visita a Pixar, el legendario estudio de animación estadounidense, es un “sueño cumplido” para los hermanos Ambriz, quienes señalaron que ir como invitados a mostrar su trabajo ante personas tan creativas es “algo espectacular”.
Tras más de 14 años en el proyecto y a pocos días de su estreno en México el próximo 23 de octubre, los directores han llevado su filme a festivales de animación como el Annecy de Francia y el Animation is Film Festival en Los Ángeles.
La cinta, que fue presentada con material inédito en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el más importante de México, narra la historia de Frankelda, una joven mexicana de finales del siglo XIX. Ella, tras ver rechazados sus cuentos fantásticos, viaja a Topus Terrentus, un mundo donde seres del folclore mexicano pueden cobrar vida gracias a sus historias.
Nueva iconografía de fantasía mexicana
Este universo se inspira en monstruos tradicionales mexicanos, como el Chupacabras o el Coco, criaturas ampliamente conocidas en el país. Roy Ambriz destacó que reinterpretaron estos seres para crear “una nueva iconografía de fantasía mexicana”. “Para nosotros fue un deleite”, sentenció el director, y añadió que crearon toda una mitología, un lenguaje, un mundo con sus reglas y sistemas sociales, que es lo que más les inspira a crear historias.
Aunque el folclore mexicano es rico y ha inspirado cintas como 'Coco' (2017) de Pixar y 'El libro de la vida' (2014), los Ambriz creen que a menudo se piensa que “solo se puede hablar de ciertos temas por ser mexicano”. Roy argumentó que México tiene mucho de dónde basarse para hacer algo nuevo, y que a veces se cree que solo se pueden abordar temas prehispánicos o de luchas.
Financiamiento, el mayor obstáculo
El financiamiento es el mayor obstáculo para hacer películas con stop motion, una técnica de animación producida principalmente en Japón y Estados Unidos con presupuestos más grandes. Arturo Ambriz comentó que el realismo les ha empujado a encontrar “la grieta en el muro” para conseguir financiamiento. Aseguró que su estrategia es hacer un guion que saben que se podrá producir.
El concepto de Frankelda surgió como homenaje a Mary Shelley, autora de Frankenstein, quien enfrentó obstáculos similares a la protagonista. La idea también se inspira en J. R. R. Tolkien, autor de ‘El señor de los anillos’. Roy Ambriz explicó que a Tolkien se le atacó por hacer fantasía, pero él decía que lo más noble del ser humano es ayudar a los prisioneros de guerra con ese tipo de escapismo.
Los hermanos Ambriz se consideran personas a las que “no se les dan muy bien las cosas del mundo” y a las que no les gustan las “injusticias sociales”. Concluyeron que su aportación desde el arte es encontrar alternativas, plantear otras posibilidades, inspirar y motivar.
EFE