‘Soy Frankelda’ destacan la realización de la primera película mexicana hecha de ‘stop motion’

Celebran el talento y arte mexicano

Por Alan Guillermo Falcón 

Por Alan Guillermo Falcón y Alejandro Ávila Peña

La llegada del siglo XIX, donde las sombras susurran versos literarios y de fantasía, y dibujan figuras danzantes en las paredes, pero un príncipe está en problemas: el Príncipe de los Sustos necesita una escritora que cree historias y pesadillas. Así es la historia de Francisca Imelda, mejor conocida como Frankelda, un nombre que huele a tinta fresca, a rayos en una tormenta y a cuentos sumamente terroríficos.

El origen de ‘Soy Frankelda’ se remonta a finales de 2021, cuando los hermanos Arturo y Rodolfo “Roy” Ambriz hicieron su debut en la plataforma HBO MAX con la miniserie de stop motion ‘Sustos ocultos de Frankelda’. En aquella ocasión, los hermanos demostraron ingenio, pasión y talento para confeccionar una historia sobre los temores internos, las inseguridades y nuestros anhelos. Ahora, con esta película, vemos el inicio de toda esta saga que ha cautivado a los mexicanos.

frankelda
Especial.

Los hermanos Arturo y Roy contaron sobre la historia y la inspiración detrás de la primera película mexicana en stop motion.“‘Soy Frankelda’ es una película que trata sobre una autora mexicana llamada Francisca Imelda. Como tiene muchos problemas para publicar sus escritos en el siglo XIX, adopta el seudónimo de Frankelda y tiene que viajar a su interior, a su propia creatividad, para combatir a los monstruos de los que tanto ha escrito”, mencionó Arturo Ambriz.

Para los hermanos Ambriz, su mayor inspiración  tanto en la película como en la serie es ‘Frankenstein’ de Mary Shelley, imaginando cómo sería ella si hubiera nacido en México.

 “Mary Shelley es nuestra inspiración en esta historia. Es una forma de pensar ¿qué hubiera pasado si Shelley hubiera sido mexicana?. Para nosotros, tomar esta inspiración y plasmar nuestros bocetos en las marionetas fue una gran satisfacción”, agregó.

 

Frankelda y Herneval, mejor conocido como ‘El Príncipe de los Sustos’, nos transportan a un mundo lleno de fantasía y horror literario, donde destaca la ayuda que le brinda Frankelda al príncipe para contar historias y pesadillas antes de que sea muy tarde.

frankelda
Especial.

Este filme demuestra que el talento en México es muy diverso y creativo. Guillermo del Toro ha aplaudido este gran proyecto.

“Es un orgullo saber que este filme es la primera película mexicana hecha en stop motion. Es una técnica que llevamos haciendo ya 14 años, donde nosotros hacemos la animación con marionetas cuadro por cuadro. La posibilidad que te da este medio es hacer escenografías, fotografiarlas y crear texturas; la verdad es que es un festín visual que vale la pena ver”, detalló Roy Ambriz.

Viaje al mundo de las pesadillas

La promoción de Frankelda inició con una exposición que se abrió el 11 de octubre para todo el público en la Cineteca Nacional, centrándose en las esculturas y el trabajo realizado con la técnica de stop motion. Los directores mencionan que este proceso es fascinante para el público, ya que pueden ver el arte y la creación detrás de cada cuadro.

“Nos gusta contar historias. Esta exposición está hecha para que nuestro público se anime en sus sueños, proyectos y metas, y se valore el talento y dedicación que uno le pone”, sostuvo Roy Ambriz.

El consejero del mundo de las pesadillas

@cinepolismx Nunca me imaginé que el reino de las pesadillas pudiera verse... ¡tan increíble! 🤩✨ ¿List@ para descubrirlo en Soy Frankelda? 👻💖 @cinepolisdistribucionofc #cine #cinépolis #pelis #películas #soyfrankelda #frankelda #pesadillas #fantasía #stopmotion #mexa #fyp #movies ♬ sonido original - Cinépolis Online

Guillermo del Toro ha sido el principal maestro y fuente de inspiración de los directores. Tuvieron la suerte de recibir retroalimentación durante gran parte de la producción; no solo ofreció consejos puntuales, sino que asumió un papel fundamental como mentor.

“Guillermo lleva ya mucho tiempo apoyándonos, más de 10 años, y fue uno de los principales mentores, asesores y amigos de la película. El último año ha estado muy involucrado. Él fue quien nos ayudó a que llegara a cines”, comentó Arturo Ambriz.

Del Toro demostró su aprecio por la producción al solicitar las figuras de los personajes principales; ya poseía la figura de Frankelda y posteriormente pidió a Herneval, por lo que ahora tiene a ambos personajes, además de otras piezas de los directores.

“Sí, él ya tenía a Frankelda y ahora pidió a Herneval, y ahora tiene a los dos; tiene también otras piezas de la producción” aseguró Arturo Ambriz.

Síguemos en Google News