Promete Ernestina Godoy 'servir con ética, firmeza y justicia' como fiscal general interina

Ernestina Godoy

Redacción 

Ciudad de México. - Ernestina Godoy Ramos, encargada de despacho de la Fiscalía General de la República (FGR) —en tanto el Senado designa a quien ocupará la titularidad, tras la renuncia de Alejandro Gertz Manero, quien informó que deja el cargo para convertirse en embajador de México en Alemania—, aseguró que se desempeñará en el cargo con “ética, firmeza y justicia“.

Renuncia a la Consejería Jurídica

A través de un mensaje en sus redes sociales, Godoy Ramos informó que el jueves presentó su renuncia como Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, cargo que desempeñó desde el 1 de octubre de 2024. Aprovechó para agradecer a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por la confianza depositada en ella y señaló que su función en la Consejería Jurídica fue un reto y privilegio dentro de su trayectoria.

“Servir al pueblo de México desde esta responsabilidad ha sido uno de los mayores retos y privilegios de mi trayectoria”, escribió.

Nombramiento en la FGR

Tras su renuncia a la Consejería Jurídica, fue nombrada titular de la Fiscalía Especial de Control Competencial (Fecoc), lo que le permitió asumir el cargo de encargada del despacho de la FGR.

Compromiso con la función pública

En su mensaje, Godoy Ramos destacó que transformar la vida pública del país requiere un compromiso ético sostenido con convicción, trabajo y lealtad al pueblo. Asimismo, se manifestó orgullosa del equipo con el que trabajó y de los avances logrados durante su gestión en la Consejería Jurídica.

Senado publica convocatoria para elegir titular de la FGR

El Diario Oficial de la Federación publicó hoy la convocatoria de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado para elegir a quien ocupará la titularidad de la FGR.

Se precisa que de este viernes 28 de noviembre al domingo 1 de diciembre se realizará el registro electrónico de aspirantes, quienes deben ser ciudadanos mexicanos por nacimiento, contar con al menos 35 años, tener título de licenciado en derecho con antigüedad mínima de 10 años, gozar de buena reputación y no haber sido condenados por delito doloso.

Plazos y procedimiento

El Senado contará con 20 días hábiles para aprobar una lista de al menos 10 candidatos, que será enviada a la Presidenta de la República. La mandataria conformará una terna y la regresará al Senado, donde los aspirantes comparecerán y se elegirá al nuevo titular por mayoría calificada.

Sin embargo, los plazos se acortarán, ya que la Jucopo determinó que el listado se presente al pleno en la sesión del próximo martes 2 de diciembre y se remita a la Ejecutiva Federal. Cuando se reciba la terna, los aspirantes comparecerán ante el pleno del Senado y se elegirá al titular por mayoría calificada.

Síguemos en Google News