Una mezcla de ritmos que hace vibrar hasta los huesos: Calaveras de Azúcar
Una banda siempre se caracteriza por tener de base una batería, guitarras, bajos y un cantante, pero Calaveras de Azúcar eleva la apuesta al integrar instrumentos que muchas veces solo se tocarían en un evento destinado a contar vivencias o experiencias de culturas.
Dentro de su repertorio instrumental agregan una flauta, gaita y, recientemente, un Nyckelharpa (mejor conocido como viola de teclas -que tiene su origen en Suecia-), que son interpretados de una forma monumental por Erick Calderón, quien además de la variedad de instrumentos que manipula, también es una de las voces secundarias de la banda.

Por su parte, Emiliano Arandasí, voz principal del grupo, también ofrece un toque único en la interpretación de cada canción, este proviene de su acordeón, el cual en la mayoría del repertorio musical de Calaveras de Azúcar es la base de la melodía.
En tanto, el baterista Arturo Fernández, el guitarrista Luigui Rábago y el bajista Sergio Quiñones son las piezas clave para hacer que cada rola se convierta en una montaña rusa de emociones, desde comenzar lentamente hasta llevar al público a una euforia explosiva o iniciar desde las nubes y poco a poco mediar los ánimos y controlar, como si fueran un DJ, el ambiente de la audiencia presente.

Su presentación en Foro del Tejedor, que tuvo lugar la noche del viernes 8 de julio, comenzó con una fusión de ritmos, desde las tierras escocesas que abrieron una puerta a que el ambiente pasará a una esencia prehispánica y concluyera con algunas cumbias, pero todas con el toque único de la agrupación.
De los éxitos que sonaron estuvieron “María Consuelo”, una de las icónicas canciones del álbum “La Espina”; también de su repertorio musical que, según la banda, transporta a quien lo escuche “al mictlán”, estuvieron presentes varias de las entregas que conforman “La Bonita”, de cuales destacaron: “La Bruja”, “La Sandunga” y “La Bonita Son”.

Pero, como un agregado, el show también tuvo la inesperada sorpresa de canciones nuevas.
Calaveras de Azúcar se encuentra disponible en las plataformas de YouTube Music y Spotify, aunque para poder escuchar el álbum de “La Espina” debes buscarlo en la cuenta oficial de la banda en YouTube.

