Vinciane Despret sacude la mirada antropocéntrica con 'Autobiografía de un pulpo'

La escritora y filósofa belga Vinciane Despret llega a México con su más reciente libro, Autobiografía de un pulpo y otros relatos de anticipación, publicado por consonni, una editorial independiente con sede en Bilbao. Celebrado en Europa como “poesía animal” y “ciencia vestida de ficción”, este libro invita a los lectores a cuestionar la relación entre los humanos y las demás especies.
¿Qué pasaría si los pulpos escribieran poemas con su tinta, si las arañas exigieran silencio o los wombats revelaran cosmologías escondidas en sus madrigueras? A partir de preguntas como estas, se proponen relatos que rompen con el pensamiento antropocéntrico y nos invitan a imaginar futuros más justos y sostenibles junto a otros seres vivos.

Con una escritura que entrelaza la ciencia, filosofía, arte y literatura especulativa, Despret coloca a los animales en el centro de la conversación: dejan de ser meros objetos de estudio para convertirse en interlocutores cómplices de nuevos modos de habitar el mundo. “La ciencia ficción es más que un género literario, es un método para emanciparse y desobedecer”, afirma la autora, quien concibe la ficción como una vía para cuestionar los dogmas de la ciencia clásica y abrir posibilidades de conocimiento.
La obra también funciona como un ajuste de cuentas con la Academia. La autora rescata estudios descartados, hipótesis olvidadas y fenómenos que la zoología, la entomología y la etología no pudieron explicar desde los parámetros tradicionales. Así, el libro nos recuerda que el conocimiento no es estático sino un territorio en disputa.
Autobiografía de un pulpo es, en palabras de la autora, una invitación a atravesar el espejo y a pensar desde otros lugares. Un llamado a ver la ciencia como un territorio poético y a imaginar una convivencia donde los límites entre lo humano y lo animal se desdibujan.
Vinciane Despret es profesora en la Universidad de Lieja, psicóloga y comisaria de exposiciones como Être bêtes en París. En 2021 fue invitada por el Centro Pompidou, París, para organizar conferencias, talleres y hasta un performance con un pulpo celebrando la aparición de este libro que llega ahora a México.

