Anuncian Congreso Internacional de Seguridad

Metropolitano

Nezahualcóyotl, Méx.- Con el objetivo de generar una dinámica para intercambiar estrategias, opiniones y mecanismos de acción que permitan poner en marcha en Nezahualcóyotl mejores prácticas en materia de seguridad, así como compartir el éxito de su modelo con diferentes regiones de México y otros países, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo anunció el 6to Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social, único en su tipo en todo el país, el cual contará con la participación de más de 30 ponentes.

El alcalde precisó en Conferencia de Prensa, que el Congreso se llevará a cabo en la Universidad La Salle campus Nezahualcóyotl el 29 y 30 de agosto, cuyo tema central será la proximidad social en la que Nezahualcóyotl es referente nacional e internacional, puesto que, su modelo ha sido replicado en diferentes regiones, y ha logrado posicionar a la Policía Municipal como una de las corporaciones de seguridad más confiables del país, ello de acuerdo a los resultados de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) , esto gracias a su oportuno actuar y cercanía con la ciudadanía, lo cual, aunque es alentador, motiva a seguir afinando los mecanismos para mejorar la percepción de seguridad.

Indicó que, al ser la sexta edición, el Congreso ha traído una gran cantidad de aprendizajes que se han materializado en estrategias de seguridad, investigación y acuerdos de colaboración entre las diferentes regiones y países participantes, por lo que en esta edición se espera la participación de ponentes de países como: El Salvador, Chile, Israel, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Brasil y Reino Unido, además de representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Abundó que el evento contará de cuatro ciclos de conferencias con de mesas de análisis para compartir experiencias relacionadas con la proximidad social, estrategias policiales, prevención social de la violencia, mediación de conflictos, tecnologías de seguridad e inteligencia artificial, militarización, así como la presentación de los resultados de un estudio que se llevó a cabo en Nezahualcóyotl, para estudiar su modelo de Proximidad Social, el cual adelantó que tuvo un desempeño sobresaliente; ello de la mano de Mario Pavel Díaz Román, director general de gestión estratégica del C5 de la Ciudad de México; Arturo Alvarado Mendoza, profesor del Centro de Estudios Sociológicos en el Colegio de México y Sergio Padilla Oñate, investigador postdoctoral en la Universidad de Guadalajara.

Síguemos en Google News