Falta voluntad para resolver reubicación de casetas: Zenteno

Nohemí Pineda Lira
Tepotzotlán.- Para resolver los problemas de movilidad, con la reubicación de las casetas de Tepotzotlán y San Martín Obispo, hay falta de sentido común, voluntad y juicio práctico, señaló el diputado federal Pedro Zenteno Santaella, quien ha solicitado recorrer ambos espacios para mejorar el tránsito en la zona metropolitana.
En entrevista con Diario de México, el morenista indicó que construir el centro logístico más importante de Latinoamérica en la región de Cuautitlán- Tultitlán, Cuautitlán Izcalli - Tepotzotlán, sin la infraestructura vial adecuada, es producto de la corrupción de gobiernos priistas, panistas y de Movimiento Ciudadano, que otorgaron cambios de uso de suelo, violentando los estudios de impacto ambiental, sin medir las consecuencias de saturación vial que hoy se viven y deterioran la calidad de vida de la gente.
Por eso, comentó, es importante que se reubique la caseta de cobro de San Martín Obispo hacia el Lago de Guadalupe, así como la de Tepotzotlán a Huehuetoca y se hagan casetas exclusivas de acceso a Coyotepec y Teoloyucan y Huehuetoca, en la autopista a Querétaro, en donde se pague el tramo real, porque ahora se cobran 112 pesos como si fueran a Palmillas, “no es difícil, no se va a hacer otra autopista, solamente hay que actuar con lógica y tener voluntad, porque el impacto regional de estas obras permitiría mejorar la movilidad y evitar la saturación que ahora vivimos como una pesadilla, con horas y horas de traslado, desgaste emocional, estrés y cansancio”.
Otras propuestas del legislador federal Pedro Zenteno, son “obligar a que los carros de alto tonelaje que solamente operen de las 11 de la noche a las 6 de la mañana, así como ampliar a 4 carriles la lateral de la autopista en el tramo de “El Trébol”, para que los tráileres lleguen de manera directa a la zona industrial de Tepotzotlán y no tengan que dar vuelta en la rotonda, porque eso que ocasiona un cuello de botella para Puente Grande, “Con esa medida liberas totalmente esa zona y el 60 por ciento del parque vehicular de tráiler de doble cabina, iría directo al centro logístico y entonces la afluencia disminuye y se beneficia a toda la región, con impacto benéfico incluso hasta Tlalnepantla y Naucalpan”.
No estoy con contra del progreso, aseguró el legislador, “pero sí en contra de la corrupción”, por eso, agregó, es necesario que junto con el sector industrial que es el más beneficiado, “Construyamos las vialidades más grandes y necesarias para que circulen tráileres y vehículos particulares, que se genere mejores drenajes, que se generen más agua potable, que se meje mejore la electrificación, las escuelas. En mi campaña me comprometí a mejorar la movilidad y a la reubicación de casetas. Ya hice los oficios y que respondan, y no me importa si son o no de Morena, y si no pueden que se retiren”, finalizó el legislador.

