Hay que escuchar a los vecinos en el caso de El Cerrito: IMM
Luis Manuel Novelo Anaya
Naucalpan.- “En el tema de El Cerrito, en donde se construye el desarrollo habitacional Terralago, lo primero que hay que hacer es escuchar a los vecinos, saber cuáles son sus dudas, y por supuesto que tenemos que partir de la situación jurídica en la que se encuentra este asunto, porque ya trae un avance en el área estatal y hay una suspensión por un juez para definir el daño el impacto al medio ambiente que se generaba por la obra”, señaló Isaac Montoya Márquez, presidente municipal electo de Naucalpan.
En entrevista con Diario de México, Montoya Márquez dijo que “hay que ir despejando las dudas, porque toda obra que se vaya a hacer en una lógica de desarrollo urbano, no puede permitirse bajo una visión ni depredadora, ni de ajustar el criterio de una administración municipal a la ambición legítima o ilegítima de grandes inmobiliarias, lo que tenemos que buscar siempre es el justo equilibrio”.
“El desarrollismo sin que sea sustentable y sin que se tome en cuenta la opinión de las comunidades no es correcto, entonces creo que ahí en el tema de El Cerrito, lo que hay que hacer es acercar las posiciones, hay que saber cuáles son esas dudas quejas problemas que se llegan a ver, a veces son fundados a veces se alimentan rumores, se alimentan situaciones que tal vez no tienen tanto respaldo”, aseguró el morenista.
Y agregó el alcalde electo, que en estos casos, se debe asegurar que todo desarrollo que se haga con todo el marco legal, debe significar un beneficio para las comunidades, porque tienen que hacer lo propio en cuanto a su pago de derechos y obligaciones, para que esto también se traduzca en beneficios para las comunidades, y a nivel del impacto y a nivel del desarrollo, “ellos deben corresponder no sólo al municipio, sino también a la comunidad, pues estamos revisando que hay muchos desarrollos que no han estado al corriente con sus pagos de derechos y obligaciones, y vamos a hacerlos entrar en cintura en el buen sentido, para que se eso se traduzca en mejores beneficios para las comunidades, e insisto hay desarrollos tan grandes, que tienen que también dar parte a la solución de problemas como las vialidades, porque si logran atraer núcleos poblacionales adicionales al municipio, eso tiene que venir también acompañado de soluciones, no sólo del problema”.
Y bueno, dijo Isaac Montoya, a veces se da una situación con los vecinos, que dicen “el último fraccionamiento es el mío, porque llegan y ese fraccionamiento también tuvo la queja de los anteriores vecinos, o de los que desarrollaron antes su fraccionamiento, y así el que va avanzando ya no quiere el fraccionamiento que sigue, quieren áreas verdes por supuesto; yo creo que está establecido que todo desarrollo tiene que corresponder con las áreas verdes al municipio, lo que entra en el pago de derechos y obligaciones”.