Se registrará Isaac Montoya como coordinador de la 4T

Nohemí Pineda Lira

Naucalpan.- El diputado Isaac Montoya, quien anunció que se registrará para encabezar el Comité de Defensa de la 4T en Naucalpan, pidió que la alcaldesa Angélica Moya se separe del cargo luego de su destape, en tanto que fuentes del gobierno municipal señalaron que la ley es clara y la fecha que se tiene para separarse de las funciones es el 25 de abril, y no es a capricho de alguien.

El legislador morenista reconoció que algunos exgobernantes de Morena se alejaron de la gente, pero indicó que gobernaron en tiempos de pandemia y por eso se les dificultaron muchas cosas.

Acompañado del legislador Max Correa, quien se quejó del acoso a los morenistas en Tlalnepantla, Isaac Montoya dijo que el matrimonio entre el PAN y el PRI era falso, por eso se terminó y ya pelean en Naucalpan, “porque no estaban casados por amor, sino por interés”, y que, a pesar del hostigamiento hacia los activistas de Morena, seguirán adelante, porque el ánimo de la gente es a su favor.

Isaac Montoya informó que se registrará para encabezar la coordinación de la defensa del Comité de Naucalpan -lo que es la antesala a la candidatura morenista-, y dijo que no quiere justificar a nadie, pero que trabajar en tiempos de pandemia y sin los recursos suficientes no fue fácil; esto luego de ser cuestionado sobre los escándalos de corrupción de gobiernos morenistas de Naucalpan, Coacalco y Atizapán de Zaragoza, entre otros.

Max Correa, habló del llamado de los alcaldes del corredor del Valle de México que denunciaron la falta de agua y pidieron el apoyo federal y estatal, y aseguró que usan una narrativa engañosa por la crisis ambiental, porque ellos permitieron desarrollos y desarrollos y ahora piden condonación a pago de luz, cuando ellos han sido responsables del problema de la falta de agua al permitir cientos de construcciones, además de que las plantas tratadoras de agua no sirven porque hubo moche con Luege Camargo cuando estuvo al frente del agua a nivel federal.

“Ellos autorizaron el cambio de uso de suelo y permitieron los desarrollos en el Valle de México”, aseguró Max Correa, quien dijo que, al aprobarse planes de desarrollo en contubernio con los cárteles inmobiliarios, se aprueba también la deforestación y el desabasto de agua.

El legislador Max Correa aseguró que, por eso, en el 2024 el denominado corredor azul pasará a ser el corredor de la esperanza y el bienestar.

Síguemos en Google News