Turismo religioso proyectan Gobierno de Ecatepec

Ecatepec.- El gobierno municipal conoció el Plan Maestro del Camino de Juan Diego, que inicia en el Santuario de la Quinta Aparición Guadalupana, en Tulpetlac, y concluye en el Zócalo de la Ciudad de México, con 25.6 kilómetros de recorrido, el cual detonaría el turismo religioso en la región.
María del Rosario Elizalde Vázquez, coordinadora de Turismo de Ecatepec, informó que visitaron el Santuario y sus alrededores para observar el estado en que se encuentran, además de conocer a detalle el citado Plan, proyecto en el que podrían participar autoridades municipales, estatales y federales, así como vecinos de Tulpetlac.
“Es un proyecto importante. La llegada de visitantes o turistas nacionales e internacionales deja una huella aquí, pero sobre todo lo que el gobierno municipal debe considerar es la derrama económica que pudiera dejarse si ese tema se atiende aquí, es decir, si hay infraestructura, si hay una mejora, si se da un buen recibimiento a los visitantes, pues claro que beneficiaría al municipio, directamente a la población con una derrama económica”, afirmó.
Gerardo Gutiérrez Smith, promotor del Plan Maestro Camino de Juan Diego, informó que la Basílica de Guadalupe es el recinto mariano que más peregrinos recibe a nivel mundial, con 26 millones al año, y el proyecto pretende ordenar los alrededores del recorrido y dar a conocer los lugares en los que estuvieron san Juan Diego y la Virgen de Guadalupe, para crecer el turismo religioso y mejorar las condiciones de los peregrinos y de los propios pobladores de comunidades aledañas al trayecto.
“Estos 25.6 kilómetros son desde Tulpetlac hasta el Zócalo de la Ciudad de México, pasando por la Basílica de Guadalupe y Tlatelolco”, mencionó.
Añadió que la intención es generar un primer tramo de un kilómetro en la alcaldía Gustavo A. Madero, de la Basílica de Guadalupe hasta los límites con el Estado de México, y se busca que de Ecatepec salga otro tramo del Santuario, lo que sería el inicio del Camino en este municipio.

