Impulsa GCDMX 'home office' obligatorio frente a emergencias climáticas
Redacción
Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) anunció que promoverá la implementación del home office (teletrabajo) y esquemas laborales flexibles como una medida clave para enfrentar los fenómenos extraordinarios derivados del cambio climático.
La decisión surge tras la pasada temporada de lluvias atípicas que registraron mil 600 millones de metros cúbicos de agua, una cifra que duplica la capacidad conjunta de las presas del Sistema Cutzamala. Además, las precipitaciones excepcionales causaron inundaciones, afectaciones en vialidades, colapsos en el transporte público, retrasos masivos y ausencias laborales, generando pérdidas económicas para trabajadores y empresas.
Por ello, Inés González Nicolás, titular de la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, señaló que esta coyuntura obliga a "repensar una forma diferente de enfrentar las emergencias" desde el ámbito laboral.
ACUERDO TRIPARTITA Y PROTOCOLO LABORAL
Para avanzar en este objetivo, autoridades citadinas, el sector empresarial y organizaciones sindicales signaron este miércoles un acuerdo tripartita, con el fin de establecer un protocolo de actuación laboral ante fenómenos climáticos. Además, pusieron énfasis en el teletrabajo, concepto que será una "pieza central" de este protocolo.
Con base en los firmantes, la meta es que el acuerdo esté listo para el primer trimestre de 2026. González Nicolás urgió a que las mesas de discusión comiencen de inmediato, puesto que la ciudad debe estar prevenida para los "calores de marzo y abril" y las "lluvias de mayo y junio".
El documento incluirá lineamientos específicos sobre teletrabajo, horarios flexibles, reposición de jornadas y medidas diseñadas para evitar que los trabajadores pierdan ingresos cuando una emergencia climática impida su movilidad.
La funcionaria local abundó que se buscará un "ganar-ganar para todas las partes", acordando la forma de reponer los días perdidos para que no se afecte la empresa ni el empleado en la quincena.
Y, manifestó que la implementación de estos esquemas busca balancear las necesidades de las compañías con las de los empleados.
"A algunas empresas les puede funcionar el home office. A otras no, pero siempre se puede llegar a un punto medio, que beneficie a todos", concluyó González Nicolás.
VOLUNTARIO, CON MIRAS A SER VINCULANTE
Aunque la adhesión inicial a este protocolo será voluntaria, el objetivo de las autoridades es convertirlo en un instrumento vinculante y generalizado. Para lograr esto, se buscará el respaldo de reformas a la Ley Federal del Trabajo.
Hasta el momento, 25 empresas, cámaras empresariales y organizaciones sindicales se sumaron al acuerdo inicial, y han establecido contacto con más de 80 organizaciones.
Mientras que Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), advirtió que fenómenos como la lluvia extraordinaria registrada recientemente "se volverán más frecuentes". Por ello, recalcó que el trabajo a distancia es una "posibilidad real" cuando un fenómeno natural impide la llegada de las gentes a sus centros laborales.
IMCM