Violencia de género limita alcances políticos de mujeres
Toluca.- Durante el Conversatorio Mujeres en Política: Experiencias y Desafíos de la Elección 2024 en el Estado de México, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) Amalia Pulido Gómez, destacó que factores como el financiamiento a candidaturas, el acceso a medios de comunicación y la violencia política de género limitan los alcances de las mujeres en la política.
Pulido Gómez recalcó que la participación de las mujeres debe ser un acto transformador y que la acción colectiva es la clave. Subrayó que no basta con estar presentes; si no que es necesario unirse, movilizar recursos y desafiar las estructuras que perpetúan la exclusión.
Asimismo, enfatizó la necesidad de presentar propuestas que apunten a erradicar de raíz las inequidades y desigualdades basadas en el género, adoptando una perspectiva interseccional. La consejera presidenta señaló que, aunque México ha logrado avances significativos, aún enfrenta desafíos urgentes. En este contexto, la paridad de género como mandato constitucional en los tres poderes y niveles de gobierno ha marcado un precedente mundial.
La consejera electoral y presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación (CIGyND) del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez, moderó el Conversatorio, y destacó que la violencia política y todas sus manifestaciones en contra las mujeres tienen nombres y apellidos.
