ESPECIAL| 19S, ante la tragedia: solidaridad

Perrita Frida

Por Noemí López 
Ciudad de México. - El 19 de septiembre es una fecha que ha quedado marcada en la memoria colectiva de los capitalinos y es que, en ese día el centro del país se ha visto sacudido por al menos dos grandes terremotos (1985, 2017) que han dejado grandes pérdidas materiales y humanas. 


Sin embargo, en medio de la tragedia han surgido gestos de solidaridad que han dado un retrato real y sincero de los mexicanos frente a la catástrofe.


Tal es el caso de Esteban Flores, a quien sus amigos llaman “Rocko”. Él se dedica al entrenamiento de perros y recuerda cómo vivió el sismo de 2017, que tuvo una magnitud de 7.1 grados y dejó una gran cantidad de edificios y casas derrumbadas, incluyendo una escuela primaria. 


Rocko nos cuenta que al enterarse del sismo puso a su disposición sus conocimientos en conjunto con su perrita Sarabi, a quién previamente había entrenado en búsqueda y rescate de personas a pesar de hacerlo como pasatiempo, sin imaginar que llegaría en día en que pondrían en práctica lo aprendido. 


El primer lugar al que llegaron fue el pueblo de San Gregorio, en la alcaldía Xochimilco, una de las zonas más afectadas que al encontrarse en la periferia, no recibía ayuda como en los lugares más céntricos. Ahí, hubo decenas de casas colapsadas, en una de ellas fue donde Rocko y Sarabi pudieron marcar la presencia de una persona entre los escombros. 


Poco después, su labor fue interrumpida por cuerpos militares quienes llegaron a tomar el control de la zona, lo que le generó un sentimiento de frustación e impotencia, por no poder ayudar más, por sentirse desplazado por las autoridades que, en muchos casos, llegaron tarde a la emergencia, siendo suplidos por la sociedad organizada en su mejor disposición.

 
A pesar de no tener experiencia en el campo, ese día Rocko y Sarabi ayudaron a salvar una vida. Sin embargo, nos cuenta que con el paso de los días pudo dimensionar la magnitud de lo que estaba viviendo, lo mucho que había arriesgado y lo que su mente había reprimido. Posteriormente, él, ya sin Sarabi, regresó a como voluntario a organizar los equipos de binomios caninos.


La ayuda se extendió a otros estados del país


Platicamos también con Irvin Jiménez, quien en ese entonces tenía 22 años y cursaba la universidad en la UNAM, la cual, nos dice, puso a su disposición sus instalaciones como centros de acopio. Sin embargo, la ayuda vino de los jóvenes que, sin pensarlo, organizaron cuadrillas de voluntarios.


Tal es el caso de Irvin, quien viajó a Tetela del Volcán, Tlayacapan y Yecapixtla en Morelos, lugares que también sufrieron grandes impactos y donde necesitaban manos para levantar escombro y hacer entrega de víveres. 


Irvin recuerda que lo que más le sorprendió fue la disposición de los jóvenes que viajaron desde la Ciudad de México como voluntarios, pues casi todos eran estudiantes de preparatoria y universidad, además de que en los pueblos a donde llegaban, las autoridades tardaron en responder, por lo que las comunidades fueron quienes se organizaron para mitigar la catástrofe. 


A pesar de los hechos trágicos que ya conocemos, esas fechas también quedarán marcadas por la solidaridad de los mexicanos que pusieron a disposición sus recursos para ayudar a levantar de nuevo a sus comunidades. Decenas de personas salían a las calles a repartir comida, agua, levantar escombro, repartir víveres o incluso brindar sus hogares para personas damnificadas. 


Lecciones aprendidas


Hoy en día, hemos hecho de la prevención nuestra herramienta más útil en caso de vivir un siniestro de tal magnitud y así evitar desastres, por lo cual, el día de ayer se llevó cabo el Segundo Simulacro Nacional de 2025, en el que participaron cerca de 8.1 millones de personas en 25 mil 354 inmuebles, alcanzando el máximo histórico que se ha tenido en estos simulacros. 


Aunque como sociedad, hemos trabajado en la cultura de la prevención, aún queda mucho por aprender, sin embargo, algo sí queda claro en el consciente colectivo de la gente: nunca hará falta quien esté dispuesto a ayudar. 


 

Síguemos en Google News