Reitera CNPC hipótesis y alertamiento vía celulares del Segundo Simulacro Nacional 2025

reitera CNPC hipotesis simulacro sismo.jpg

Redacción

Ciudad de México.- El próximo viernes 19 de septiembre, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, un evento de gran envergadura diseñado para fortalecer la cultura de protección civil y evaluar la capacidad de respuesta del país ante desastres naturales, señaló Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Durante la mañanera en Palacio Nacional, mencionó que el ejercicio se realizará a las 12:00 horas (tiempo del centro) en todo el territorio nacional, y que presentará una diversidad de hipótesis adaptadas a los fenómenos naturales más frecuentes en cada región.

Informó que el escenario principal será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. 

Mencionó que en los estados costeros y aquellos propensos a fenómenos hidrometeorológicos participarán con otras hipótesis:

Incendio urbano: Durango, Guanajuato y Tamaulipas.
Huracán: Baja california Sur, Campeche, Quintana Roo, Sonora y Yucatán, estados que han sido impactados por estos fenómenos en la temporada de 2025.
Tsunami: Baja California, debido a su ubicación y susceptibilidad a este tipo de desastre.

Velázquez Alzúa abundó que la flexibilidad en las hipótesis busca una preparación más específica y efectiva para cada comunidad, reconociendo que un tsunami o un huracán tienen un impacto muy diferente en las zonas costeras que un sismo en las regiones centrales.

LA NOVEDAD LLEGA A LOS MÓVILES

Una de las grandes novedades de este simulacro es la implementación de un sistema de alertamiento a través de la telefonía celular para México, Velázquez Alzúa destacó que, por primera vez, se enviará un mensaje con un sonido característico a todos los teléfonos celulares en el país. 

Precisó que este sistema, desarrollado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la CNPC, e implementado por Altan Redes, AT&T y Telcel, no es un mensaje de texto ni una aplicación, sino una alerta en tiempo real, sin retrasos, que llegará a más de 80 millones de usuarios. 

Con esta medida, subrayó, México se convertirá en el cuarto país de América en adoptar un sistema de alertamiento similar.

Además de este llamamiento, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) se activará en las entidades donde opera tradicionalmente, como la Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Puebla. 

Del mismo modo se prevé que suenen 14 mil 491 altavoces y la alerta también será difundida por más de 100 estaciones de radio AM y FM, así como por 11 televisoras.

IMCM

Síguemos en Google News