700 casas en Tláhuac podrían ser demolidas por grietas

El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, informó que serán demolidas cerca de 700 casas que fueron afectadas tras el sismo del 19 de septiembre en la delegación Tláhuac.

Señaló que para comenzar los trabajos de demolición se destinarán al menos mil millones de pesos y los recursos serán de fondos locales.

Mancera indicó que esta intervención debió realizarse hace muchos años, para evitar los daños causados en las zonas de riesgo de la ciudad.

“No podemos dejar a la gente de Tláhuac a su suerte. Va ser costoso, pero si no lo hace la Ciudad de México, entonces lo que pasará es una condena anticipada de lo que puede suceder en Tláhuac”.

De acuerdo con Pedro Vera, geólogo de la UNAM, se han localizado cerca de 250 grietas que cruzan la delegación y la más profunda tiene 17 metros.

Estos trabajos están previstos para realizarse en seis meses y serán en tres etapas: elaboración de dictámenes, atención de la infraestructura hidráulica y ejecución del plan de mitigación.

De las 700 casas afectadas, hasta el momento se han realizado 500 dictámenes de los cuales en 143 inmuebles se ha confirmado la demolición.

Las colonias más afectadas son Ojo de Agua, Santa Catarina, Colonia del Mar, Miguel Hidalgo, San Andrés Mixquic, Agrícola Metropolitana y Villa Centroamericana.

Síguemos en Google News