Activan protocolo especial por pinchazos en transporte de CDMX; suman 41 denuncias

Activan protocolo especial por pinchazos en el Metro; suman 41 denuncias

Redacción 

Ciudad de México. - Ante los reportes de 'pinchazos' a usuarios del Metro y otros medios de transporte, el Gobierno de la Ciudad de México informó que se han recibido 41 denuncias formales. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, junto al secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, y la fiscal general de Justicia, Bertha María Alcalde, presentaron los hallazgos y acciones tomadas.

“Toda denuncia y todo reporte que pueda afectar a los ciudadanos o constituir algún delito, lo tomamos muy en serio”, declaró Clara Brugada.

La jefa de Gobierno aseguró que las instituciones capitalinas adoptaron medidas preventivas y de investigación desde el primer caso, con un enfoque científico y multidisciplinario. Destacó que en ninguno de los casos se ha registrado riesgo a la vida, ni se ha identificado secuestro o violencia sexual.

“En ninguno de los casos, las personas fueron sustraídas del Metro o del lugar donde se reportó el incidente”, subrayó.

41 casos reportados

La fiscal general, Bertha Alcalde, detalló que de las 41 denuncias recibidas, 33 corresponden al Metro, 4 al Metrobús, 3 a la vía pública y 1 al Pumabús. En 15 de estos casos, se ha confirmado médicamente la presencia de una lesión compatible con punción. En los otros, se identificaron escoriaciones o rasguños.

Los síntomas reportados por las personas afectadas incluyen mareos, náuseas y somnolencia. En cuatro casos, se detectó la presencia de una sustancia en el organismo de las víctimas, por lo que se realizan análisis para determinar si está relacionada con los pinchazos reportados, medicamentos u otras causas.

Cabe mencionar que en cuatro casos se reportó la pérdida de pertenencias tras el incidente.

Protocolo de atención inmediata

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, explicó el protocolo de respuesta inmediata que se activa cuando se detecta o reporta una posible punción.

Este protocolo establece que la policía de proximidad actúe como primer respondiente. La persona afectada es trasladada a una zona segura, donde recibe atención médica inicial y, posteriormente, es enviada a un centro de salud especializado.

Allí se realizan evaluaciones clínicas, pruebas toxicológicas y se documentan las lesiones con fotografías. También se proporciona tratamiento profiláctico si es necesario. Si la víctima lo desea, puede presentar su denuncia ante el Ministerio Público, que está disponible para recabar la declaración y abrir la carpeta de investigación.

Este protocolo fue diseñado por especialistas en farmacología, toxicología, anestesiología y parasitología, tomando como base experiencias y buenas prácticas internacionales en incidentes similares registrados en otras ciudades del mundo.

“Si alguien siente un pinchazo o nota que otra persona fue víctima, debe saber que al reportarlo, se activará un mecanismo de ayuda profesional establecido”, aseguró el funcionario.

Más de 5 mil 800 elementos desplegados en el Metro

La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha reforzado la seguridad en el Metro con más de 5 mil 800 policías, tanto uniformados como encubiertos. Se han intensificado los rondines en trenes, andenes y accesos. 

Además, binomios caninos entrenados para detectar sustancias, armas y objetos sospechosos se encuentran en estaciones clave. Se mantienen patrullajes alrededor de estaciones y coordinación estrecha con el personal del Metrobús. 
 

Síguemos en Google News