Animaciones 2 y 3D se mostrarán en la pirámide de Kukulcán del Zócalo

piramide Kukulcan Zocalo mapping Carrillo Puerto

Redacción

Ciudad de México.- Casi está instalada al 100% en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México una base tubular de 15 metros que representa una réplica de la pirámide de Kukulkán, la cual se ubica en Chichen Itzá, en medio de Yucatán y Quintana Roo. 

De acuerdo con el gobierno capitalino, la estructura servirá de lienzo para las animaciones en 2D y 3D, que se proyectarán durante el espectáculo de 360°, de audio, video y danza en vivo, que se realizará en el peatonalizado Zócalo desde mañana y hasta el 21 de julio, así lo anunció la Secretaria de Cultura local con motivo de la celebración del centenario de Felipe Carillo Puerto, quien fue una figura clave en la Revolución Mexicana, además ser un importante líder en la lucha y activismo en favor de los derechos indígenas y de las mujeres durante este periodo. 

También habrá un mapping titulado “El Pueblo Maya y Felipe Carrillo Puerto, Memoria Luminosa II”, cuyo acto de luz y sonido tendrá tres proyecciones al día, a las 20:00, 20:45 y 21:30 horas, además contará con shows de danza y música, será algo similar al de la conmemoración de los 500 años de Tenochtitlan que se hizo en 2021. 

TRABAJARON EN LA OBRA 

Por ello, desde la semana pasada, trabajadores citadinos iniciaron los trabajos de instalación de la estructura piramidal, por lo que con apoyo de una grúa tipo pluma, la réplica de la pirámide de Kukulkán ha sido levantada a unos pasos de la asta de la bandera monumental, frente a la Avenida 20 de Noviembre.  

Es así que, de fondo tendrá los edificios de la autoridad local, mientras que Palacio Nacional y los inmuebles que albergan comercios y oficinas del Congreso local la flanquearán a los costados. 

Argel Gómez Concheiro, titular de la Dirección General de Grandes Festivales Comunitarios, explicó que además de la proyección audiovisual y de video mapping sobre la monumental pirámide, habrá un performance dancístico con la participación de 40 bailarines en vivo que forman parte de la Infinita Compañía, dirigida por Raúl Tamez y Rodrigo González. 

Según el servidor público, sobre la réplica de la pirámide se transmitirán algunos pasajes de las narraciones mayas durante la Colonia como el Popol Vuh y el Chilam Balam, al tiempo que se podrá conocer acerca de la vida y obra de Carrillo Puerto, exgobernador en Yucatán y defensor del Mayab. 

Finalmente, Gómez Concheiro comentó que el espectáculo es una obra colectiva en la que han participado más de 200 personas, entre ellas los talleristas de Arte Xibalbá, a cargo de la maqueta monumental, el equipo de Maizz Visual, responsable de las animaciones, y los integrantes del colectivo Animadores Mexicanos, quienes efectuaron las ilustraciones de Carrillo Puerto.

IMCM

Tags
Síguemos en Google News