Anuncian nueva etapa del Fondeso con créditos y apoyos a mipymes en CDMX

Por su parte, Daniela Cordero Arenas, titular de Fondeso, explicó que se reducirán a dos los productos financieros: el microcrédito reembolsable Xitopehua y el capital semilla Ikal

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la transformación del Fondo de Desarrollo Económico (Fondeso) con el objetivo de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la capital, así como impulsar el emprendimiento formal a través de dos nuevos ejes de acción: la inversión en capital semilla y la entrega de créditos accesibles.

Durante una conferencia de prensa realizada en el Palacio del Ayuntamiento, Brugada explicó que los nuevos instrumentos financieros estarán enfocados tanto en el nacimiento de nuevos negocios como en el fortalecimiento de los ya existentes. Los apoyos irán desde 25 mil pesos de capital semilla hasta 100 mil pesos en créditos productivos, dependiendo del tipo de proyecto y su nivel de avance.

“Queremos lograr que la economía avance hacia la formalidad. Este es el gran objetivo que nos proponemos”, afirmó la mandataria capitalina, quien destacó que los beneficiarios recibirán asesoría técnica y acompañamiento para garantizar el éxito de sus proyectos.

El Fondeso contará este año con un presupuesto superior a 500 millones de pesos, de los cuales 200 millones ya fueron destinados a proyectos liderados por mujeres, como parte de la estrategia de autonomía económica con perspectiva de género.

Por su parte, Daniela Cordero Arenas, titular de Fondeso, explicó que se reducirán a dos los productos financieros: el microcrédito reembolsable Xitopehua, con tasas de interés de 0 a 3 por ciento, y el capital semilla no reembolsable Ikal, que se entregará en dos ministraciones.

El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, detalló que el nuevo esquema permitirá pagar anticipadamente un crédito y acceder de inmediato a otro, lo que representa una mejora frente a las reglas anteriores.

Con esta renovación, el gobierno capitalino busca consolidar a la Ciudad de México como el principal polo de emprendimiento del país, donde actualmente operan casi medio millón de mipymes, generando más de 3.4 millones de empleos.

Síguemos en Google News