Arranca programa para ofrecer 20 mil viviendas en renta para combatir gentrificación

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio inicio este jueves al Programa de Vivienda Pública en Renta, con una inversión inicial de 600 millones de pesos y una meta de ofrecer mil hogares en zonas céntricas durante este año, como parte de una estrategia para garantizar el derecho a la vivienda digna y combatir el encarecimiento del suelo y la gentrificación.

Durante el acto realizado junto a la Plaza Tlaxcoaque, en el Centro Histórico, Brugada anunció que el objetivo sexenal es construir al menos 20 mil viviendas públicas en renta, lo que permitiría reducir hasta en un 50 % el déficit actual en este rubro.

“Hoy la Ciudad de México tiene mil lugares para vivienda en renta en zonas céntricas. Es el inicio de este gran proyecto de vivienda. Nos comprometemos a tener una meta de por lo menos 20 mil viviendas en renta en este gobierno”, declaró.

Los primeros departamentos se ubicarán en Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y el Centro Histórico, además de 300 viviendas creadas mediante el Programa de Reconstrucción, reconvertidas a este nuevo esquema gracias a la reforma a la Ley de Reconstrucción aprobada en 2024.

 

También adelantó que en los próximos días se anunciarán medidas adicionales para regular el mercado de renta en la capital. “Queremos que quienes viven en la Ciudad de México puedan seguir haciéndolo. El programa también busca frenar el desplazamiento derivado de las altas rentas, que muchas veces absorben hasta el 50 % del ingreso familiar”, puntualizó.

¿Cuánto costarán las rentas?

Aunque no se dio una cifra precisa, se estableció que el costo del alquiler para una de estas viviendas no deberá rebasar más del 30% del ingreso familiar, además, se estima que los departamentos tendrán una extensión promedio de 60 metros cuadrados. 

Brugada explicó que este programa está dirigido a personas sin casa propia cuyos ingresos no superen los tres salarios mínimos, priorizando a mujeres jefas de familia, adultos mayores, jóvenes y personas desalojadas.

Una medida para combatir la gentrificación

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, señaló que el programa es una medida histórica que responde a una necesidad urgente: cada año, más de 53 mil familias buscan vivienda en renta, pero enfrentan precios que superan sus capacidades económicas.

Actualmente, muchas personas destinan más del 30 % de su salario mensual a la renta o se ven obligadas a vivir lejos de sus centros de trabajo. El ingreso promedio de estas familias apenas rebasa los 10 mil pesos mensuales, mientras que los precios del mercado se han elevado desmedidamente en los últimos 15 años.

Muñoz Santini agregó que el Gobierno capitalino ha ampliado su reserva de suelo público con 10 mil metros cuadrados adicionales, que se suman a los más de 9 mil ya disponibles para nuevos desarrollos.

El inmueble donde comenzó formalmente el programa es el antiguo edificio Yale, al costado de Plaza Tlaxcoaque, que será reconvertido en 120 departamentos públicos en renta. Para el próximo año se prevé que mil viviendas estén listas para habitarse bajo este esquema.

 

Síguemos en Google News