Aumenta la plusvalía en pueblos originarios del Sur

Por Patricia Guillén
@patito1811

Por 21 días consecutivos, representantes de los 10 pueblos originarios de la Delegación Álvaro Obregón llevarán a cabo una asamblea permanente de consulta a los residentes de dichas zonas, con la finalidad de que los habitantes den a conocer sus demandas, necesidades, o carencias añejas de los pueblos para que estas sean atendidas a corto, mediano y largo plazo una vez que el nuevo alcalde en dicha demarcación comiencen a trabajar.

Desde la solicitud de unos lentes o sillas de ruedas para los adultos mayores, la pavimentación de una banqueta, recuperación de predios o espacios públicos u obras de infraestructura hidráulica, o bien del como abatir la inseguridad, falta de agua, construcción de mega proyectos inmobiliarios, entre otros, son algunos ejemplos, dijo Fabiola Poblano, coordinadora de la Convención de de Pueblos y Barrios de la Ciudad de México.

Dicha consulta iniciará el próximo 20 de enero y concluirá el 8 de febrero del presente año. “Queremos que la gente presente sus propuestas, sus problemáticas, además de proyectos. Lo que se recabe se entregará a los candidatos a alcalde, para que ellos también sepan lo que nosotros necesitamos, y no sea a través de la improvisación, queremos ser tomados en cuenta, porque la mayoría de la gente se queja en los procesos electorales y nada más nos hacen promesas que nunca se cumplen”, dijo Poblano.

De acuerdo al Programa General de Preservación y Desarrollo de las Culturas y Tradiciones de los Pueblos y Barrios de la Ciudad de México, en la capital hay 145 Pueblos y 58 Barrios, de estos son 10 los que hay en la delegación Álvaro Obregón, Axotla, Chimalistac, San Bartolo Ameyalco, Santa Fe Vasco de Quiroga, Santa Lucía Xantepec, Santa María Nonoalco, Santa Rosa Xochiac, Tetelpan, Tizapan y Tlacopac.

TE PUEDE INTERESAR: Piden vecinos de San Ángel apoyo a Semovi por caos vial

Felipe González, coordinador de los Pueblos en Álvaro Obregón dijo que tanto en Chimalistac, Axotla, Santa Fe y Tetelpan pese a ser pueblos originarios de la capital, estos se han convertido en zonas urbanizadas con tarifas altas en el pago del predial y del agua potable, además de que el costo promedio por inmueble en Álvaro Obregón es cerca de 36 mil pesos por metro cuadrado; estudios indican que tan en las colonias San José Insurgentes a Chimalistac es zona caracterizada por las rentas altas.

 “El gobierno ha permitido cambiar los usos de suelo en nuestras colonias, que nos elevan el costo del agua y del predial, hay gente que se endeuda y los lleva a un embargo de su territorio. Por eso queremos que se conozcan nuestros pueblos y barrios y que nos tomen en cuenta, porque ya son zonas de alta plusvalía, cuando estas eran de gran tradición, y ahora ya hay ni movilidad”, añadió Olga García.

Los lugares en donde estarán ubicadas las mesas, dijeron los coordinadores, las darán a conocer en breve. Ya que dicha actividad las llevarán a cabo de manera simultánea también en los Pueblos y Barrios de las delegaciones de Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Ylalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. 

Síguemos en Google News