Avala Congreso de la CDMX ratificar a los animales como seres sintientes

Redacción
Ciudad de México.- La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó en la Comisión Permanente la ratificación de los animales como seres sintientes en el Código Civil local. Esta iniciativa, presentada por la diputada Elvia Estrada Barba, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), busca corregir la contradicción de catalogar a estas especies como bienes muebles o inmuebles, por lo que ahora están a un paso de ser reconocidos como sujetos de consideración moral y trato digno.
Estrada Barba, presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso local, celebró el aval de su propuesta y destacó que es “jurídica y biológicamente” contradictorio mantener la clasificación actual de los animales en el Código Civil capitalino.
Subrayó que, "más allá de las creencias y opiniones, no podemos dejar de considerar que es un hecho científico probado que los demás animales son sintientes y, por consiguiente, conscientes".
Dicha reforma establece en el artículo 855 BIS del Código Civil local que los animales son seres sintientes, lo que implica una obligación jurídica para toda persona de respetar su vida y velar por su bienestar, considerando las necesidades y características biológicas de cada especie.
Además, esta disposición se alinea con lo mandatado en la Constitución Política de la Ciudad de México, específicamente en el apartado B del artículo 13.
CONCIENTIZAR A LA CIUDADANÍA
Tras ello, la legisladora del PVEM enfatizó que, con estas nuevas disposiciones legislativas, se busca "concientizar a la ciudadanía sobre la tutela responsable y el reconocimiento de los animales como seres sintientes en el Código Civil local".
Además, se indica que la protección y el bienestar de los animales se regirán por la legislación y normatividad aplicables, así como por el Código Civil en todo lo pertinente y compatible con su naturaleza.
El artículo 874, por su parte, especifica que todo lo relacionado con la tenencia de animales se regirá por lo establecido en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México y demás normativa aplicable.
UNIDADES DE BIENESTAR
Una vez dada luz verde al planteamiento de Estrada Barba, cada alcaldía tendrá una unidad especial para el bienestar animal, además se agilizará la atención a casos de maltrato y se promoverá el trato digno y responsable de estos seres sintientes.
Durante 2023, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) atendió un total de 6 mil 121 denuncias sobre maltrato animal. Las alcaldías con el mayor número de casos de en ese periodo fueron Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón.
¡Avanza la protección animal en CDMX! 🐾
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) August 6, 2025
El #CongresoCDMX dio un paso más en favor del bienestar animal.
Se aprobaron reformas para fortalecer la protección y los derechos de los animales.
¡Por una ciudad más humana y responsable!#UnAñoLegislandoParaTi pic.twitter.com/cw7VbIDZRV
IMCM

