Avalan instalación de 660 mesas receptoras para Consulta infantil y juvenil 2018

Ciudad de México.- El listado de ubicación de las 660 Mesas Receptoras de Expresión (MRE) de la Consulta para niñas, niños y adolescentes 2018 fue aprobado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Las Comisiones Unidas de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía, de Organización Electoral y Geoestadística y de Participación Ciudadana y Capacitación acordaron que centros culturales, mercados, explanadas de plazas públicas, exteriores de escuelas primarias, faros del saber, kioscos, parques, deportivos, jardines y domicilios particulares conformen el listado.

Por lo anterior, se informó que entre los lugares donde los menores de entre seis y 17 años de edad podrán emitir sus expresiones, mediante dibujos y textos libres, destacan el Papalote Museo del Niño, Kidzania, Six Flags, el Centro Nacional de las Artes, el Centro Cultural Futurama, el Parque Público “Cañitas”, el Parque Lincoln, la Plaza del Ángel y el Mercado Beethoven.

Por su parte, Myriam Alarcón Reyes, presidenta de las Comisiones Unidas, informó que la propuesta para instalar las Mesas Receptoras fue  realizada por las 33 direcciones distritales del instituto, 20 por distrito, tomando en cuenta los espacios donde hubo mayor participación en la primera edición de la consulta y en los lugares de mayor afluencia de este sector de la población.

En la sesión, a la que también asistieron los consejeros electorales Yuri Gabriel Beltrán Miranda, Bernardo Valle Monroy y Mauricio Huesca Rodríguez, se informó que las MRE se distribuirán de la siguiente manera: 267 en explanadas, kioscos y centros comerciales, 87 en espacios culturales, 75 en parques y deportivos.

Así como 40 en domicilios particulares, 34 en escuelas privadas, 124 en la vía púbica, 29 en escuelas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y cuatro en parques recreativos.

La Consulta para niñas, niños y adolescentes 2018 se llevará a cabo el próximo domingo 2 de septiembre, de 9:00 a 17:00 horas, la pregunta detonadora será: “Pienso que en mi colonia, barrio o pueblo el principal problema es...”.

Los integrantes de las Comisiones Unidas conocieron, además, los Carteles Consultivos Audibles a través de Códigos QR para que la ciudadanía, en especial personas con discapacidad visual y adultos mayores, consulten los Proyectos Específicos que participarán en la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2019.

JTR

Síguemos en Google News