Brugada alista cambios al Reglamento de Tránsito para transporte de materiales peligrosos

Clara Brugada Molina

Redacción 

Ciudad de México. - La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, adelantó que las modificaciones que alistan para regular el paso de pipas y el transporte de materiales peligrosos incluyen cambios al Reglamento de Tránsito en cuanto al control de velocidad, horarios, rutas y zonas de paso, así como medidas de protección civil durante el traslado y venta de estos productos. 

Lo anterior se da tras la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, que hasta el momento ha dejado 29 personas fallecidas.

Regulación de velocidad, rutas y horarios

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina indicó que esta semana se espera dar a conocer las modificaciones al Reglamento de Tránsito.

“La regulación del transporte de pipas o que transporten material peligroso, estuvimos en de manera institucional como gobierno de la ciudad construyendo una propuesta que vamos a dar a conocer en estos días. Pero primero implica que se regulen la velocidad. Que se regulen de velocidad, de horario, de rutas, es decir, de qué avenidas podrán transportarse y de capacidad de los transportes. Estas cuatro regulaciones en materia de reformas al reglamento de tránsito”, dijo.

Medidas adicionales de protección civil y control vehicular

Brugada Molina detalló que otras medidas contempladas son el control vehicular, requisitos adicionales para emitir la licencia tipo E y acciones relacionadas con planes de protección civil en los puntos de venta de los materiales y en los transportes. 

“Esas son los tres ejes, además de operativos y estrategias que se van a estar llevando a cabo. Así que pronto en estos días daremos a conocer a detalle la propuesta que tenemos”, agregó.

La fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que los análisis periciales acreditaron que la fuga de gas ocurrió a través de una hendidura provocada por el impacto de la pipa contra una de las estructuras de los bloques de contención que delimitan las áreas de rodamiento, los cuales se desplazaron de su posición original tras el primer impacto del vehículo.

“Continuamos con la recopilación de entrevistas, para acreditar la identidad de cada una de las víctimas, así como con la integración de información y documentación necesaria, para la estimación de los montos de reparación del daño”, señaló la fiscal.
 

Síguemos en Google News