Busca Clara Brugada tipificar como delito los 'pinchazos' en el transporte y vía pública

Brugada enviara iniciativa pinchazos Metro cinco anos carcel

Redacción

Ciudad de México.- Debido al incremento de reportes sobre agresiones conocidas como "pinchazos" o "piquetes" en el transporte público y otros espacios de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, anunció que presentará una iniciativa de ley para incorporar este tipo de actos al Código Penal capitalino. 

En rueda de prensa, durante el informe mensual de seguridad, la morenista agregó su propuesta busca sancionar la posible administración oculta o engañosa de sustancias a personas sin su consentimiento.

Indicó que es un asunto "nuevo que no había sucedido antes", por lo que su planteamiento o mandará al Congreso local mañana jueves 15 de mayo, en cuyo énfasis se establece una sanción de entre 2 y 5 años de prisión para quienes cometan estos ilícitos.

Además de la pena privativa de libertad, se contempla la imposición de una multa que oscilaría aproximadamente entre 50 y 300 días de salario mínimo, es decir entre 13 mil 900 y 83 mil 400 pesos.

Brugada Molina manifestó que su documento prioriza la penalización de actos que alteren el estado de conciencia de las víctimas, pongan en peligro su vida o afecten a personas en situación de vulnerabilidad, como menores de edad o adultos mayores. 

Todas estas medidas, dijo, serían aplicables en contextos específicos, como eventos de concentración masiva, el transporte público o la vía pública.

HAY 68 DENUNCIAS ANTE FGJCDMX

Por su parte, Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), precisó que hasta el momento se han recibido 68 denuncias relacionadas con "pinchazos". La mayoría de estos casos, 50, ocurrieron en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, mientras que ocho fueron reportados en el Metrobús, seis en la vía pública y cuatro en otros tipos de transporte.

Refirió que de este total de quejas, en 36 se confirmó que hubo una picadura con algún instrumento. El resto presentaba lesiones dudosas. 

Incluso, Alcalde Luján anotó que sólo en seis casos se comprobó la presencia de una sustancia extraña en la sangre. Sin embargo, remarcó que en ninguno de estos sucesos analizados se ha registrado daño permanente o afectación grave a la salud. Además, de que tampoco se ha identificado, hasta ahora, que estos actos sean un medio para cometer otro delito.

E indicó que las personas afectadas han manifestado síntomas como mareos, somnolencia, desorientación, debilidad corporal, náuseas e incluso pérdida parcial de la conciencia. No obstante, aseveró, las pruebas toxicológicas realizadas no han arrojado resultados concluyentes.

Y acotó que es urgente que la población no genere psicosis ni desinformación en torno a este tema, por lo que apuntó que la iniciativa busca llenar un vacío legal, puesto que este tipo de conductas no están contempladas explícitamente en el Código Penal vigente.

SIMILAR A LA PROPUESTA DEL PRI

Ayer, la diputada Tania Larios Pérez, coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa para modificar el Código Penal del Distrito Federal respecto a los "pinchazos". 

Su propuesta busca tipificar este acto como un delito específico y sancionarlo con penas de hasta cinco años de prisión. El planteamiento presentado, busca agregar los artículos 159 Bis y 153 Ter al Código Penal. 

Define el "delito de sumisión química por pinchazo" como la acción de introducir, sin consentimiento, un instrumento con punta aguzada en el cuerpo de otra persona con la intención de drogarla, debilitarla y facilitar la comisión de otros delitos en su contra, como robo o abuso sexual.

IMCM

Síguemos en Google News