Cámara de Diputados da luz verde a la Ley de Ingresos 2026

La Cámara de Diputados aprobó este viernes, en lo general, la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, que estima una recaudación total de 10,2 billones de pesos, equivalentes a unos 555 mil millones de dólares. La cifra representa un aumento de 891 mil millones de pesos respecto a lo previsto para 2025.
De acuerdo con el dictamen, el Gobierno Federal proyecta obtener 5,83 billones de pesos por concepto de impuestos, 1,63 billones por ventas, servicios y otros ingresos, y autoriza un endeudamiento neto interno de hasta 1,78 billones de pesos.
La aprobación se dio con 349 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones. Asimismo, se estima una recaudación federal participable de 5,33 billones de pesos, que será distribuida entre las entidades federativas.
#ÚltimaHora | #Nacional
— SPR Informa (@SPRInforma) October 18, 2025
Con 352 votos a favor y 128 en contra, la Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) aprobó este 17 de octubre, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el cual se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.… pic.twitter.com/ofY7YTxKKa
La Ley de Ingresos 2026 también autoriza al Ejecutivo Federal un endeudamiento externo de hasta 15.500 millones de dólares, y faculta a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a adquirir créditos internos y externos dentro de márgenes establecidos.
En el caso de Pemex, se aprobó un endeudamiento interno de hasta 160.619 millones de pesos y uno externo de 5.342 millones de dólares. La CFE podrá obtener créditos internos por 8.764 millones de dólares y externos por 996 millones de dólares.
De acuerdo con los criterios generales de política económica, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional crecería entre 1.8 y 2.8 % anual, con un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, una plataforma de producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios y un precio promedio del crudo de 54.9 dólares por barril.
La Comisión de Hacienda sostuvo que el documento busca mantener la sostenibilidad fiscal sin aumentar impuestos, fortalecer el gasto productivo, e impulsar áreas como infraestructura, transición energética y seguridad social.
Finalmente, la Ley establece controles sobre fideicomisos, ingresos excedentes y endeudamiento, privilegiando la transparencia, la estabilidad macroeconómica y la responsabilidad hacendaria del país.

