CDMX inicia demolición de 10 edificios en riesgo por sismos del 85 y 2017

El Gobierno de la Ciudad de México, bajo el liderazgo de la Jefa de Gobierno Clara Brugada, ha puesto en marcha un ambicioso plan para demoler 10 edificios en alto riesgo, afectados por los devastadores sismos de 1985 y 2017. El inicio del 'Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo' busca prevenir tragedias y revitalizar los espacios urbanos.
La primera fase del programa arrancó con la demolición de dos edificios ubicados en la calle Fray Servando Teresa de Mier, números 172 y 174. Con una inversión de 7 millones de pesos, esta acción marca el inicio de una "ruta preventiva" que, según Brugada, priorizará la seguridad de los ciudadanos a través de la evaluación técnica de inmuebles vulnerables.
Edificios en Fray Servando: un riesgo de décadas
El Secretario de Vivienda, Inti Muñoz, detalló que los inmuebles de Fray Servando, con 3,000 y 7,000 metros cuadrados de construcción, respectivamente, sufrieron daños irreparables en el sismo de 1985. A pesar de los años, su estado de riesgo persistió hasta que se logró un acuerdo con los propietarios para su demolición.
Los trabajos, supervisados por la Comisión para la Reconstrucción y el Instituto de Seguridad para las Construcciones, se financiarán mediante un "crédito fiscal". Muñoz explicó que, de llegar a un acuerdo con los nuevos dueños de los terrenos, el gobierno capitalino buscará adquirir los predios para desarrollar vivienda pública accesible. La intención es clara: transformar un espacio de peligro en una solución de vivienda digna.
Además de los edificios en Fray Servando, las autoridades tienen identificados otros ocho inmuebles en riesgo: seis en la zona de Tlatelolco, uno en Insurgentes Sur 102 (esquina con Niza) y otro en San Antonio Abad 8. Con este programa, el gobierno de la CDMX busca no solo atender la emergencia estructural, sino también reimaginar la ciudad, construyendo un futuro más seguro y con más opciones de vivienda para los capitalinos.

