Sacude el mar de Japón sismo de magnitud 6.7 y desata alerta de tsunami
Redacción
Ciudad de México.- Un fuerte terremoto de magnitud 6.7 sacudió el mar de Japón, provocando la activación de una alerta de tsunami para la prefectura de Iwate.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) informó que el temblor se registró en aguas cercanas a las costas de Iwate poco después de las 17:03 horas local (02:03 CDMX).
En las prefecturas de Iwate y Miyagi, el terremoto alcanzó el nivel 4 de la escala japonesa, cuyo máximo es 7. Este nivel se centra en medir la agitación de la superficie y las zonas afectadas, más que la intensidad del temblor.
ADVERTENCIAS Y PRONÓSTICO DE OLAS
Aunque el nivel de alerta de tsunami emitido es el más bajo, las autoridades han llamado a la cautela. Se prevén olas de hasta un metro de altura.
La cadena nacional NHK advirtió sobre la llegada de olas a la costa de Iwate y urgió a los residentes de la zona a evitar las zonas costeras.
La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, utilizó su cuenta de X para exhortar a la población a prestar mucha atención a la información futura, pues advirtió que "el tsunami podría ser mayor al esperado". La primera ministra también añadió que existe la posibilidad de réplicas y pidió a la ciudadanía que continúe atenta a fuertes temblores.
RECUERDO DE 2011
La región afectada por este sismo está fuertemente marcada por el Gran Terremoto y Tsunami del Este de Japón de 2011, considerado un desastre catastrófico.
Aquel evento, de magnitud 9.0, provocó más de 18 mil muertos y decenas de desaparecidos. En esa ocasión, el tsunami impactó 30 minutos después, generando olas de casi 40 metros de altura en la prefectura de Iwate, y causando un grave accidente al dejar fuera de servicio los reactores nucleares de Fukushima Daiichi.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), los daños del desastre de 2011 se estimaron en 2 mil 200 mil millones de dólares, lo que lo convirtió en el desastre natural más costoso de la historia mundial.
Japón es un país que sufre terremotos con relativa frecuencia, ya que se asienta sobre el Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Por ello, sus infraestructuras están especialmente diseñadas para soportar los temblores.
El continuo movimiento telúrico en Japón, debido a su posición en el "Anillo de Fuego", funciona como una válvula de presión geológica constante: aunque los sismos son habituales, la memoria del desastre de 2011 garantiza que incluso una alerta de un metro sea tratada con la máxima precaución, sabiendo que la historia puede amplificar la amenaza.
🚨Fuerte sismo sacude a Japón; hay alerta de tsunami 🇯🇵
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) November 9, 2025
Un terremoto de magnitud 6.7 golpeó la costa de Iwate el 9 de noviembre de 2025 a las 5:03 p.m. hora local, a una profundidad de aproximadamente 10 km. El epicentro se ubicó a 121 km al este de Yamada, en el Océano… pic.twitter.com/oZPeCgNezP
Fuerte temblor en Honshu, Japón 🇯🇵
— ASISMET (@Asismet_IF) November 9, 2025
Un sismo de magnitud 6,8 Mw ocurrió a las 5:03 PM del 9 de noviembre de 2025, hora local (3:03 AM hora peruana), con el epicentro localizado a 126 km al oeste de Yamada. Intensidad máxima: V Mercalli/4 Shindo. Profundidad: 10 km. Datos: USGS/JMA pic.twitter.com/iGRuJ4l0XU
🇯🇵
— Sonar 360 (@Sonar360) November 9, 2025
sismo de magnitud 6️⃣.8️⃣ golpeó a 231 km de Semboku, Prefectura de Akita, #Japón📍 el 9/11/25 a las 6:03pm HL
⬇️Profundidad indeterminada; la Japan Meteorogical Agency (JMA) ha declarado Aviso de Tsunami para la prefectura de Iwate@Sonar360 Capturando el pulso global#Tsunami pic.twitter.com/vX8ZY4uRWh
IMCM