CDMX ocupa segundo lugar nacional en robo a transeúnte
De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, durante los cuatro primeros meses del año seis delitos de alto impacto se incrementaron en la Ciudad de México y tres disminuyeron respecto al mismo periodo de 2016.
El rubro con el mayor aumento es de robo a transeúnte que incrementó sus cifras hasta en un 38.2 por ciento, seguido del homicidio culposo con 22.4 por ciento más, el homicidio doloso 16.2 y el robo a negocio 16 por ciento, en tanto que el robo con violencia aumentó 10.9 por ciento y el robo a casa habitación 7.5 por ciento.
En contraste, de enero a abril de 2017 la extorsión disminuyó 24.5 por ciento, robo de vehículo 2.6 y violación 11.7 por ciento, de acuerdo con cifras retomadas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En conferencia de prensa, el director del Observatorio, Francisco Rivas, recordó que, a nivel nacional, la capital del país ocupa el segundo lugar en robo a transeúnte, tercero en robo a negocio y cuarto en robo con violencia.
Consideró que, si bien la Ciudad de México tiene una tasa de homicidios por debajo de la media nacional, en el último año han aumentado los asesinatos dolosos y principalmente los homicidios culposos.
En cuanto a robo a transeúnte, la ciudad ocupó el segundo lugar a nivel nacional con una tasa de 86.47 robos por cada 100 mil habitantes, mientras que la tasa nacional es de 20 por cada 100 mil.
Rivas resaltó que en las delegaciones Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Tláhuac, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza aumentaron los delitos de alto impacto.
Sin embargo, son Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, las que requieren atención prioritaria.
Otras delegaciones aumentaron en delitos específicos, dijo, por ejemplo, en Tláhuac se duplicó el robo a casa habitación mientras que en Milpa Alta se triplicó y en Cuajimalpa tuvo un aumento de 100 por ciento.

