Censo de axolotes en Xochimilco revela peligro crítico, pero ofrece esperanza

censo axolote estado criticio esperanza UNAM

Redacción

Ciudad de México.- Un censo reciente sobre el axolote mexicano en los humedales de Xochimilco, su único hábitat natural, confirma que la especie se encuentra en peligro crítico de extinción. Sin embargo, los resultados preliminares también ofrecen una esperanza de recuperación si se logran restaurar estos sitios y si se fomenta la colaboración con las comunidades locales de chinamperos.

El estudio, liderado por el Laboratorio de Restauración de la UNAM y Conservación Internacional México, es el primer análisis realizado en 10 años y el cuarto desde que se inició un estudio formal en 1998. 

Luis Zambrano, director del Laboratorio de Restauración Ecológica de la UNAM, señaló que censos anteriores documentaron una drástica disminución: de un estimado de 6 mil axolotes por kilómetro cuadrado en 1998, la cifra cayó a sólo 36 en 2014.

METODOLOGÍA INNOVADORA 

Para este censo, realizado entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 en 115 puntos del Área Natural Protegida de Xochimilco, los investigadores combinaron métodos tradicionales de pesca con atarraya (una red circular) con técnicas avanzadas de ADN ambiental.

El uso de ADN ambiental representa un avance significativo, puesto que permite detectar la presencia de los axolotes en el agua sin necesidad de capturarlos, lo que mejora la precisión del censo y protege a los animales. 

Una segunda fase del censo se llevará a cabo de septiembre de 2025 a febrero de 2026 para comparar los resultados con datos de 2014.

IMPORTANCIA Y AMENAZAS

El axolote es una de las especies más estudiadas en el mundo debido a su extraordinaria capacidad de regeneración, pudiendo recuperar cualquier parte de su cuerpo que pierda, incluso fragmentos de cerebro. 

Además, a diferencia de otras salamandras, los axolotes permanecen en estado juvenil toda su vida, conservando sus branquias externas. De las 17 especies de axolotes en el mundo, 16 son endémicas de México.

A pesar de su valor biológico y cultural (siendo un elemento arraigado en la memoria colectiva y vinculado al dios Xólotl, de ahí su escritura con "x" según Roger Bartra y Luis Zambrano), las principales amenazas que enfrenta son la contaminación del agua, la expansión urbana y la presencia de especies invasoras como carpas y tilapias. La situación es tan crítica que, actualmente, existen más axolotes en peceras de laboratorios y colecciones privadas que en los canales de Xochimilco.

IMCM

Síguemos en Google News