Clara Brugada presenta plan 'Ciudad Mundialista' rumbo al Mundial 2026

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio a conocer las acciones que se implementarán en la capital como parte de los preparativos para recibir la Copa Mundial de Fútbol 2026, y destacó que la capital del país es la más grande de las 16 ciudades sede.

Durante la presentación del programa “Ciudad Mundialista”, este 7 de mayo, la mandataria afirmó que las obras previstas “no son para quedar bien un día”, sino que buscan tener un impacto duradero. “El mundial permite hacer obras e intervenciones urbanas que se queden para siempre en beneficio de la ciudad y de todos los capitalinos”, señaló.

A 400 días del arranque del torneo, Brugada Molina informó que el lema será “Queremos un mundial con juego limpio y sociedad justa”. La capital será sede de cinco partidos: el inaugural, el 11 de junio; dos de fase de grupos, el 17 y 24 de junio; uno de primera ronda eliminatoria, el 30 de junio, y uno más de segunda ronda, el 5 de julio.

La mandataria propuso realizar un encuentro en octubre con alcaldes de las 16 ciudades sede para intercambiar experiencias. Asimismo, indicó que habrá un proceso de regeneración urbana en los alrededores del Estadio Azteca, que incluirá la rehabilitación de pozos, obras comunitarias y el programa Yólotl Anáhuac, enfocado en el patrimonio cultural de pueblos originarios.

También anunció la creación del espacio público “Coyosauria” en Santa Úrsula, y la transformación del entorno del Estadio Azteca, que incluye el puente de acceso, el CETRAM Huipulco y la conexión peatonal de Acoxpa.

En cuanto a movilidad, se adquirirán 17 nuevos trenes de doble vagón para el Tren Ligero, y se rehabilitarán los CETRAM de Universidad, Huipulco y Taxqueña. Se construirá una ciclovía de 34 km que unirá Tlalpan con el Zócalo; además, se instalará señalización tipo wayfinding, se edificará una calzada verde flotante peatonal sobre Calzada de Tlalpan y se recuperarán sus bajopuentes.

Habrá también una nueva línea de autobuses eléctricos para sitios emblemáticos del Centro Histórico, así como un programa de iluminación y mejoramiento urbano. Se fomentarán el agroturismo y el ecoturismo.

Finalmente, Brugada Molina informó que el Estadio Azteca será reinaugurado el 28 de marzo de 2026 y cambiará de nombre a “Estadio Ciudad de México” durante la duración del Mundial.

Síguemos en Google News