CNTE paraliza CDMX con bloqueos y presión a medios de comunicación

CNTE reunion Sheinbaum Segob

En una de sus jornadas de protesta más intensas del año, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) colapsó este lunes diversos puntos estratégicos de la capital del país. Las movilizaciones, que incluyeron bloqueos, toma de transporte público y presencia en medios de comunicación, forman parte de la presión ejercida por el magisterio disidente ante la falta de respuesta del Gobierno Federal a su pliego de demandas.

La protesta se da tras la cancelación de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum la semana pasada, suspendida luego de que las manifestaciones anteriores afectaran operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Desde las primeras horas de la mañana, integrantes de la CNTE se desplegaron en:

  • Las oficinas centrales del INE (Viaducto Tlalpan)

  • La Secretaría de Educación Pública (SEP) (Avenida Universidad)

  • La Secretaría de Hacienda (cerca de Palacio Nacional y en la colonia Guerrero)

  • El Palacio Nacional

  • El Ángel de la Independencia

  • Diversos medios de comunicación, incluyendo:

    • Televisa San Ángel

    • TV Azteca (Fuentes del Pedregal)

    • Multimedios Canal 6 (Centro)

    • Televisa Chapultepec

    • XEW Radio (Centro)

    • Grupo ACIR (Lomas de Chapultepec)

Afectaciones y despliegue policiaco

Ante el anuncio de bloqueos, el INE optó por suspender sus actividades presenciales, privilegiando el trabajo remoto. Alrededor de 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), incluidos integrantes del agrupamiento Zorros, fueron desplegados en Viaducto Tlalpan para contener posibles incidentes.

Los manifestantes también utilizaron el Tren Ligero  para movilizarse hacia el sur de la ciudad. Además, tomaron unidades del Metrobús, bloqueando la circulación en Avenida Chapultepec y Balderas.

Demandas y postura de la CNTE

El magisterio exige:

  • Abrogación total de la Ley del ISSSTE 2007

  • Homologación de prestaciones

  • Reinstalación inmediata de trabajadores cesados

  • Eliminación de la UMA para el cálculo de pensiones

  • Desaparición de las AFOREs y reestructuración del ISSSTE

  • Pago de pensiones con base en el salario mínimo

  • Incremento al presupuesto de educación y salud

  • Democracia sindical y justicia social

Durante una conferencia de prensa a las 10:00 horas, líderes de la CNTE reiteraron su rechazo al aumento del 10% ofrecido por el gobierno, considerándolo insuficiente, y anunciaron que mantendrán las movilizaciones hasta obtener respuestas claras y concretas.

Claudia Sheinbaum reconoció públicamente que no hay avances significativos en las negociaciones y criticó el intento de la CNTE por vincular sus protestas a la reforma al Poder Judicial.

Movilidad colapsada y continuidad del plantón

Las protestas generaron caos vial en avenidas como Viaducto Tlalpan, Avenida Universidad, Periférico Sur, Chapultepec, Balderas, Avenida Hidalgo y varias calles del Centro Histórico. Las autoridades recomendaron evitar estas zonas y utilizar rutas alternas como Insurgentes, Circuito Interior, Eje 5 Sur, Viaducto Miguel Alemán y Río Churubusco.

Las acciones de este lunes se suman al plantón indefinido que la CNTE mantiene en el Zócalo desde el 15 de mayo. La presencia continua ha provocado el cierre de la estación del Metro Zócalo y ha dejado sin clases a miles de estudiantes. Se calcula que más de 20 mil escuelas no operaron el viernes pasado, afectando a alrededor de un millón de alumnos.

Ayotzinapa y continuidad de protestas

Además de las protestas educativas, la CNTE anunció su participación en la marcha por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, programada para las 16:00 horas.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana publicó una agenda de movilizaciones para advertir a la ciudadanía sobre las concentraciones previstas. Por su parte, la CNTE ha advertido que mantendrá los bloqueos hasta nuevo aviso si no hay voluntad política para resolver sus demandas.

Tags
Síguemos en Google News