¿Comes en la calle? Checa las recomendaciones de la Sedesa por bacterias fecales en las salsas

Por Oscar Odín Gil Saldívar
Ciudad de México. - La ciudad y su ritmo es muy acelerado y agitado, por lo que no siempre se puede comer en casa o prepararse comida para llevar al trabajo o la escuela, es por ellos que mucha gente come en los puestos callejeros, sobre todo aquellos que se encuentran en las inmediaciones de las estaciones del metro.
Tras estudio realizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se encontró presencia de bacterias fecales en salsas de algunos puestos callejeros, ubicados afuera de estaciones del metro, por lo que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), notifica que refuerza las acciones de vigilancia y prevención sanitaria en coordinación con la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa), asimismo se comprometió visitar todos los días negocios de comida callejeros para asegurarse que cumplan con las normas sanitarias correspondientes.
De 546 locales visitados, se han suspendido 26 por irregularidades.
La Sedesa publicó este 15 de julio, a través de un boletín oficial, una serie de recomendaciones para las personas que habitualmente consumen alimentos en la calle, que son:
1. Antes de comer observa lo siguiente:
- Que los alimentos tengan buena apariencia y estén cubiertos.
- Evita consumir comida cruda o semi cruda (como seviches o ensaladas).
- Evita alimentos que estén a temperatura ambiente o que lleven mucho tiempo expuestos.
- Las materias primas no deben estar en el suelo o cerca de focos de contaminación.
2. Higiene, ante todo:
- El lugar, los utensilios y la ropa del personal deben estar limpios.
- No debe haber presencia de moscas, cucarachas u otros animales.
- El agua utilizada para limpiar y preparar alimentos debe ser segura y estar almacenada correctamente.
- Lávate las manos antes de comer. Si no puedes, usa gel antibacterial.
- Quien prepara los alimentos no debe tocar el dinero directamente con las manos que manipula la comida, en su caso debe usar guantes.
La Sedesa asegura que estas medidas ayudan a prevenir diarreas o infecciones estomacales.
📢Desde la Secretaría de Salud Pública, en coordinación con la Agencia de Protección Sanitaria @AGSANITARIA, compartimos las siguientes recomendaciones para reducir riesgos por consumo de alimentos en la vía pública.
— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) July 16, 2025
‼️Checa nuestro boletín aquí 👇🏽https://t.co/pxHPyXnIAD… pic.twitter.com/b0z98jDSni

