Congreso capitalino aprueba reformas para endurecer penas por despojo
Las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra del Congreso de la Ciudad de México aprobaron reformas al Código Penal, Civil, Ley Registral y Ley del Notariado, con el fin de prevenir y castigar con mayor severidad el delito de despojo. Las iniciativas fueron presentadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y el diputado Diego Orlando Garrido López del PAN.
El diputado Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión de Justicia, destacó que el despojo consiste en arrebatar ilegalmente un bien inmueble, afectando la seguridad jurídica y patrimonial de las víctimas, quienes además pueden sufrir consecuencias psicológicas y sociales por la pérdida violenta de su espacio vital. Recordó que en varias zonas del país este delito es cometido por redes delictivas organizadas, en ocasiones con complicidad de autoridades y notarios.
La reforma al artículo 237 del Código Penal establece penas de 6 a 11 años de prisión y hasta 200 UMA para quien ocupe un inmueble ajeno mediante violencia, engaño o suplantación de identidad. Asimismo, el artículo 238 aumenta las penas a 7 a 11 años cuando el delito se cometa contra adultos mayores, personas con discapacidad, menores, mujeres embarazadas o comunidades indígenas, o si participa un servidor público o notario.
También se adiciona el artículo 238 bis, que sanciona a quien mantenga la ocupación de un inmueble pese a requerimiento de la autoridad, equiparándolo al delito de despojo. Las y los legisladores coincidieron en que estas medidas fortalecen la certeza jurídica, combaten la corrupción notarial y protegen a miles de familias afectadas, principalmente en la alcaldía Cuauhtémoc, donde los casos de despojo son más frecuentes.
